domingo, diciembre 19, 2010

Cómo hacer un trabajo colaborativo




Extractamos estas sencillas y sensatas, aunque necesarias, normas para elaborar un trabajo colaborativo de EL MUNDILLO DE LAS TIC: redactadas entre Eugenia Retamal y Manuel Caparrós.

1. Establece objetivos y medios: qué pretendes, alguna idea, método de trabajo, personas implicadas, recursos disponibles...

2. Plantea el trabajo al colega(s) con quien(es) desees trabajar. Mediante el diálogo, el análisis y el consenso será fácil lograr acuerdos y construir una programación común (justificación, contextualización, objetivos, contenidos, metodología, recursos, actividades, temporalización, indicadores de evaluación). Esta programación será una guía para poder ir avanzando en forma ordenada, pero siempre se podrá revisar .

3. Determina los medios de comunicación entre los profesores: Twitter, Google Docs, Skype... Es buena idea resumir en un e-mail el día a día del proyecto.

4. Diseña la plataforma que usarás en la red para publicar la experiencia (Blogger, Wordpress, página web...) que servirá también como medio de comunicación con los alumnos, y alojamiento de enlaces útiles, manuales de herramientas, etc...

5. Documenta el trabajo que vayáis realizando y comentad el proceso: esa información es útil para los demás. Publica cada trabajo de tus alumnos, eso los motiva. También es fácil añadir un reportaje fotográfico con los álbumes web de Picassa, que se añaden de forma automática a Blogger o Sites y resultan atractivas presentaciones. También Picassa permite hacer vídeos fácilmente a partir de nuestras imágenes.

6. Si se os ocurre hacer una videoconferencia, aquí tenéis un guión que puede orientaros. Usamos el programa gratuito Skype. Incluso llegamos a grabar el audio de la conversación con este programa: CallGraph .

Etiquetas:

viernes, diciembre 10, 2010

SketchUp de Google: Construir o manejar figuras en 3D


SketchUp es una herramienta extraordinaria para construir y manejar figuras y conjuntos de figuras en tres dimensiones. Tan fácil como crear aristas y caras. Combinando estos elementos se puede construir cualquier cosa. Los tutoriales que nos proporciona Google son breves y claros, pero lo mejor es que pone a nuestra disposición una galería tan amplia de materiales ya construidos (gracias a la desinteresada aportación de los usuarios) que prácticamente podemos encontrar en ella cualquier objeto.
Sirva como ejemplo el siguiente vídeo: Yo necesitaba una reconstrucción virtual de un castro celta. Examiné la aplicación y en pocos minutos descargué una ya confeccionada, de una calidad bastante adecuada para lo que la quería. Girando la maqueta para obtener vistas del poblado en todas las perspectivas posibles y haciendo capturas de pantalla conseguí estas imágenes, a las que ya solo tuve que añadir los textos explicativos. Realmente fácil y rápido.

Etiquetas:

lunes, octubre 25, 2010

La Consejería de Educación y Vodafone ofertan acceso a Internet

Artículo que tomamos de andatic.org
(Asociación de Profesionales de la Educación con las TIC)

La Consejería de Educación y la empresa Vodafone ofertan a las familias una tarifa de acceso a Internet fuera del horario lectivo, dirigida al alumnado de Primaria y Secundaria, enmarcada en el Plan Escuela TIC 2.0 de Andalucía.

Las familias andaluzas dispondrán de una tarifa de acceso a Internet fuera del horario lectivo especialmente diseñada para el alumnado de Primaria y Secundaria de la Escuela TIC 2.0.

El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, y el director territorial de Vodafone en Andalucía y Extremadura, Diego Torrico, han acordado el lanzamiento de ‘Internet Contigo Deberes’, una tarifa de conexión móvil de banda ancha que permitirá al alumnado continuar trabajando en red desde sus hogares.

La tarifa ‘Internet Contigo Deberes’ ofrece un horario de navegación por Internet entre las 18.00 y las 21.00 horas desde cualquier lugar con un coste de 9 euros al mes. Además, incluye un filtro que impide el acceso a contenidos inapropiados para los escolares, garantizando una navegación segura.

El acceso a Internet se realiza mediante un módem USB de edición especial, disponible en los puntos venta Vodafone, que las familias podrán adquirir presentando el folleto de "Internet Contigo Deberes sellado" por el centro educativo en el que estudien sus hijas e hijos. La conexión a Internet fuera del aula es uno de los retos de la Escuela TIC 2.0 que, más allá de la dotación de ordenadores portátiles al alumnado, pretende hacer partícipes a las familias del proceso educativo. El ordenador se convierte así en una herramienta pedagógica que acompaña al alumnado no sólo durante el horario lectivo sino que también se incorpora a su mochila para continuar en casa con sus deberes.


Esta es nuestra opinión sobre el tema:

Pocos son ya los hogares que no disponen ya de una conexión a Internet, de la que disfrutan principalmente nuestros hijos adolescentes, y desde la que pueden acceder por tiempo ilimitado a contenidos inapropiados de todos los estilos, entre los que podemos destacar el messenger o el tuenti.

El precio de la conexión por tres horas parece, como mínimo, excesivo, y lo señalamos como mínimo porque no se hace público el ancho de banda. Recordemos que en los centros es, como máximo, ridículo. Y, si es mayor, más vergonzoso sería que cualquier alumno o alumna dispusiera en su casa de una velocidad de conexión individual subvencionada por la Junta superior a la colectiva de cualquier centro educativo.

Porque suponemos que el contrato incluye una subvención que, dado el alto precio de la conexión (multipliquemos 9€ -tres horas por ocho, que nos darían las 24h. y nos salen 72€... ¿quién paga eso por una banda realmente ancha y sin filtros?). Claro que la subvención no se especifica en el comunicado, así que vamos a omitir todo comentario sobre la misma.

Por último, las mismas reflexiones que podemos hacer sobre la gratuidad universal de los libros de texto, los ultraportátiles para todo el alumnado, y ahora esta tarifa “reducida” de conexión: ¿por qué para todos y todas?

Y la pregunta podemos desdoblarla en dos sentidos:

Primero: en tiempos de crisis, y a partir de un cierto umbral de ingresos y poder adquisitivo, el estado no debería suministrar gratuitamente estos recursos, reservando los fondos no invertidos para otras necesidades de las familias menos favorecidas. Y para las dotaciones de los centros: el plan renove de muchos de ellos está de hecho frenado por falta de fondos, y profesores y alumnos ya inmersos en metodologías que implican un uso suficiente y satisfactorio de las TIC han tenido que dar marcha atrás por falta de los medios materiales imprescindibles.

Segundo: el profesorado es clase media. Muchas familias disponen de ingresos superiores a los nuestros. A esas familias se les dota de ultraportátiles para hijos e hijas y de conexión de tarifa “reducida” en sus hogares. Suponemos lógico que se dotara al profesorado de los mismos medios. Y no es así. Ni mucho menos. La escuela TIC 2.0 apenas ha iniciado su andadura, pero publicaremos puntualmente los medios de que el profesorado dispone. De momento, muy escasos.


Estas son las recomendaciones o sugerencias que realizamos desde Andatic:

* Abrir los centros en horario no lectivo con actividades extraescolares donde se favoreciera la conexión a INTERNET que ya existe en los centros y no es usada en horario no lectivo.
* Ofrecer subvenciones económicas para la conexión a internet de forma genérica y no con una empresa en particular.
* Fomentar y favorecer el acceso a internet en espacios públicos como pueden ser: bibliotecas, salas guadalinfos, casas de la cultura, centros de actividades...
* Informar a las familias sobre la posibilidad de compartir el uso y acceso a internet por parte de Las Comunidades de Vecinos ya que esta contratación es legal.

Todas estas sugerencias serían aplicables tanto a las familias como al mismo profesorado para el cual solicitamos la dotación de un equipo por profesor, idéntica a la del alumnado. Tal como está la situación ahora mismo, una media de 3 o 4 profesores deben compartir un mismo equipo.

Etiquetas:

martes, septiembre 21, 2010

Estamos de Enhorabuena!!

El trabajo digital 2.0 que nuestra compañera Antonia Álvarez realizó en el curso 2008/2009 en el Proyecto Integrado de 1º de Bachillerato sobre "La Mujer en el Arte Moderno", ha sido seleccionado por el grupo CREHA como ejemplo de "buenas prácticas educativas". Será propuesto para ser incluido, en la parte de Historia del Arte en ESO y Bachillerato, en una gran wiki educativa que el Ministerio de Educación está realizando en el marco de la implantación de las TIC en la Educación. ,


La noticia ha llenado de orgullo al Departamento de Ciencias Sociales y, sin duda, nos servirá de estimulo para seguir mejorando nuestra práctica educativa e investigando en las potencialidades de la Web 2.0. Por otro lado, esta noticia nos alienta en la idea de seguir trabajando por una vieja ilusión: conseguir un Bachillerato de Arte en nuestro centro. Que así sea.

Antonia, ya te he dado esta mañana mi más entusiasta enhorabuena y ahora te lo digo de nuevo: E.N.H.O.R.A.B.U.E.N.A!!

Etiquetas: , , , , , , , ,

domingo, mayo 16, 2010

TIC en el aula bilingüe

Manuel López Caparrós nos da algunos valiosos consejos, usos de herramientas fáciles que pueden ser llevadas al aula, buscando sobre todo que el profesorado que todavía no se atreve con las TIC conozca nuevos planteamientos basados en las posibilidades de la web 2.0.


Manuel López Caparrós
Coordinador TIC del CPR Barranco de Poqueira. Contacto: capileiratic@gmail.com

Etiquetas:

viernes, enero 22, 2010

Nueva herramienta para el profesorado y el alumnado: Plataforma Guadalturia

La editorial Guadalturia ha lanzado una plataforma educativa que pone al alcance de alumnos y profesores un banco de recursos didácticos muy útil para el desempeño de las labores educativas y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías.
La plataforma, con más de 4500 enlaces, está estructurada conforme a los currículos escolares en vigencia.
Acompañan a los temas vídeos seleccionados, presentaciones y actividades multimedia, para las clases y el trabajo en casa.
La plataforma no es de acceso público, pero nuestro Centro la ha contratado con el objeto de facilitar un nuevo avance en el uso de las TIC, muy necesario con la inmediata implantación de la Escuela 2.0. Este proyecto, como sabéis, conlleva el uso personalizado de un ultraportátil por parte de cada alumno y alumna de 5º y 6º de primaria, 1º y 2º de ESO, acceso a Internet y dotación de aulas digitales.
El alumnado de primaria ya está recibiendo esta dotación, que llegará a los centros de secundaria el curso próximo. De hecho, las pizarras digitales y la wifi se montarán este mismo verano. Para más información, entrad en la página de la Junta de Andalucía.

Es posible acceder a Guadalturia desde el Instituto y desde casa, tanto para el profesorado como el alumnado. Igual que en Helvia, toda la comunidad educativa tiene un ID y una contraseña predeterminados.

¿Cómo acceder?
Entramos en la dirección http://iesazahar.guadalturia.es/. En la página de inicio (ver imagen) podemos ingresar con el mismo ID que utilizamos para entrar en Guadalinex y la plataforma Helvia. E, igual que hicimos a principio de curso en estos dos sitios web, debemos cambiar la contraseña, que por defecto coincide con el nombre de usuario. Una vez en Guadalturia, clickeando nuestro nombre, que aparecerá completo arriba a la derecha, podremos cambiar la contraseña.

Esperamos que Guadalturia sea de utilidad para todos y todas. No dejéis de visitarla y expresar vuestra opinión sobre ella.

Para saber más:
Entrega de ultraportátiles al alumnado. Escuela TIC 2.0.
Preguntas y respuestas más frecuentes del Plan Escuela TIC 2.0.

Etiquetas:

jueves, octubre 16, 2008

¿PUEDEN PENSAR LOS ORDENADORES?



La novela escrita por Philip K. Dick que lleva por título ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? sirvió de inspiración
al director de cine Ridley Scott para grabar su célebre película Blade Runner. En ella, se nos presenta un mundo en el que androides y humanos mantienen una forzada convivencia en la que ambos tienen la capacidad de pensar de forma consciente y autónoma.
Este "sueño" de muchos fans de la cibertecnología tiene sin embargo un pequeño escollo que, hasta hoy, ningún ordenador ha sido capaz de superar para que pueda decirse que "piensa". Este escollo no es otro que un pequeño y simple test planteado en 1950 por el lógico y matemático Alan Touring. El Test de Touring, así es como se conoce la famosa prueba, consiste en situar una persona frente a un teclado y realizar un chat con dos interlocutores, Uno de ellos en necesariamente un ordenador y el otro un ser humano. Si el primer individuo descubre cuál de los dos es el ordenador el test de
Test de Touring no estaría superado.
Hasta hoy, tal y como hemos comentado, ningún programa informático ha sido capaz de superar tan sencillo test y por ello, en 1990 se instituyó en los EE.UU. el premio Loebner. Dicho premio dota con una medalla de oro de 18 K. y 100.000 $ al programa que sea capaz de superar el test. Este año compiten seis programas cuyos nombres son:
Alice, Brother Jerome, Elbot, Eugene Goostman, Jabberwacky y Ultra Hal.

Que el byte reparta suerte.

Etiquetas:

lunes, junio 30, 2008

Un merecido premio


El pasado viernes 27 se hizo entrega en Gijón de los premios nacionales T-incluye, galardones concedidos a las web pública, empresarial, de entidades sin ánimo de lucro y personal más inclusivas.
Se trata de la primera convocatoria de estas características en España, y los premios están promovidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Plan Avanza Igualdad 2007) y el Gobierno del Principado de Asturias, con la colaboración del Instituto Asturiano de la Mujer y con la Fundación CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación) como oficina técnica, en el marco del proyecto Web con Género, cuyo objetivo es alcanzar la visibilidad a las mujeres en Internet.
El primer premio en la categoría de Web Personal recayó en el IES Azahar de Sevilla, por su blog Coeducamos con TIC, que ha sido confeccionado magistralmente, como no podía ser de otra manera, por nuestras queridas compañeras Juana García Linares y Ana Echarri.


Desde aquí les damos nuestra sincera enhorabuena por dicho galardón y agradecemos su constante preocupación e intervención en el proyecto coeducativo de nuestro centro.


Etiquetas: ,

lunes, abril 07, 2008

La sociedad rebasada

  • La cantidad de información creada en 2007 estuvo a punto de sobrepasar, por primera vez, la capacidad física de almacenamiento disponible.
  • La cantidad de información digitalizada fue 3 millones de veces mayor que la de todos los libros escritos.
  • En 2006, la cantidad de información digital creada, capturada y replicada fue de 161 exabytes o 161 billones de gigabytes. Esto es más de lo generado en los 5.000 años anteriores.
  • Se generan 45 gigabytes de información digital por cada persona. Un tercio lo produce ella directamente y los otros dos escapan a su control.
  • Se envían mundialmente 60 mil millones de e-mails por día.
  • En 1997 existían 1 millón de sitios web, en el 2000 pasaron a ser 10 millones. En el 2006 la cifra alcanzaba los 105 y en el 2007 superó los 155 millones de sitios Web.
  • Hay cerca de 74 millones de blog y en las últimas 24 horas se generaron más de 100 mil.
  • Se hacen más de 2700 millones de búsquedas en Google cada mes en todo el mundo. A Google le cuesta cerca de un millón de dólares diarios mantener y actualizar el hardware por indexación.
Vía e-rgonomic

A la vista de estos datos, ¿te parece que el alumnado del siglo XXI necesita la competencia digital en tratamiento de la información?

Etiquetas: ,

martes, enero 08, 2008

Nuevo Averroes

Averroes cambia de cara.
Este servidor, creado por la Consejería de Educación en 1998 como un portal de contenidos educativos para la formación del profesorado y apoyo a su labor docente, supera actualmente las 70.000 visitas mensuales.
Sus principales mejoras son:
  • Gestor de recursos educativos digitales BARTIC, que presenta los materiales clasificados por tipo de material y nivel educativo e incorpora varios métodos de búsqueda.
  • Sistema de valoración mediante el cual los usuarios y usuarias pueden realizar comentarios sobre el uso educativo, valorar el interés y utilidad de los recursos, crear portafolios personales y realizar etiquetado social de cada recurso con el objeto de enriquecer la información y ayudar a los demás en sus búsquedas.
  • Permite a los usuarios y usuarias la formación ‘on line’ y el intercambio de experiencias innovadoras.
  • Buscador especializado en centros, organizado en torno a los proyectos educativos que se desarrollan en cada uno de ellos.
Damos la bienvenida al nuevo portal Averroes y esperamos que no nos deje colgados los fines de semana y vacaciones.

Etiquetas: ,

miércoles, octubre 10, 2007

Enciclopedias on-line para centros docentes

La Consejería de Educación pone a nuestra disposición dos enciclopedias on-line:

Encilopedia e-Junior.net (pulsar en login)
Incluye todos los contenidos de Educación Primaria y Primer Ciclo de Educación Secundaria. Se estructura en distintos niveles de dificultad en función de cada ciclo escolar:

  • 182.000 artículos y 9.000 monografías.
  • 53.000 biografías de personajes históricos y figuras relevantes de la actualidad.
  • 30.000 artículos científicos y técnicos.
  • 26.000 términos geográficos, con más de 9.000 poblaciones americanas y descripción detallada de todos los municipios españoles.
  • 40.000 artículos de humanidades y 30.000 artículos de arte.
  • Diccionario basado en la Real Academia Española, con más de 80.000 entradas, 300.000 acepciones y 32.000 equivalencias en inglés.
  • Hipertexto en más de 50 millones de palabras.
  • Más de 10.000 enlaces a páginas de Internet.
  • Atlas geográfico con más de 600 mapas interactivos.
  • Atlas de anatomía con más de 100 esquemas y dibujos interactivos.
  • Más de 20.000 elementos multimedia: fotografías, ilustraciones, gráficos 3d, esquemas de alta calidad.
  • 350 vídeos y animaciones.
  • Más de 1.700 ilustraciones sonoras con voces originales de personajes históricos, música clásica y popular, sonidos de animales, etc.

Enciclonet
Es la mayor enciclopedia en línea del mundo publicada en español:

Desarrollada con la colaboración del CSIC y el Ministerio de Educación, y el apoyo de más de 600 especialistas en las principales disciplinas del saber, Enciclonet permite a sus usuarios tener un acceso rápido, dinámico y flexible.


Estos recursos sólo son accesibles desde Red Corporativa, es decir dentro del instituto.

Etiquetas: ,

martes, julio 03, 2007

Ciencias Naturales - trabajos del alumnado

Siguiendo la idea de "Se aprende haciendo", la profesora Mº Carmen Cortés ha trabajado, durante la 3ª evaluación, la asignatura de Ciencias Naturales mediante presentaciones impress que sus propios alumnos y alumnas han construido.

Aquí os dejo una de las presentaciones del alumnado de 2º de ESO C sobre Volcanes, terremotos y maremotos.


Cuando hablamos de integración de las TIC, solemos pensar en que el profesor/a construya sus unidades didácticas y las presente en clase. Sin embargo, un aprendizaje realmente significativo pasa por que sea el propio alumno/a quien construya su conocimiento; al elaborar sus propios materiales con TIC, bien en grupo o en parejas, el alumnado a la misma vez que desarrolla habilidades digitales, adquiere destrezas en la búsqueda, análisis y comprensión de la información, aprende a trabajar en equipo, y cómo no, aprende la materia sobre la que está trabajando.

Etiquetas: , ,

domingo, abril 22, 2007

GuadalinexTIC SHOW





Para la clausura de los encuentros TIC-CIT celebrados en el IES Valle Inclán, nuestra compañera Juana G. Linares ha creado este vídeo, a partir de las imágenes generadas por Meli y yo misma, con los programas de creación libre GIMP y XAOS (fractales); con música también libre de Radio 87MHZ.


Etiquetas: ,

sábado, abril 21, 2007

El laptop llega a Nigeria

Antes

Etiquetas: ,

domingo, abril 15, 2007

Compartiendo Ideas y Trabajos (CIT = TIC)


El pasado miércoles día 11 de abril se celebró la primera jornada del I Encuentro de Centros TIC entre Zonas, organizado por el Centro de Profesores de Sevilla, que se desarrolla en el IES Valle Inclán y en el que, como sabéis, participa nuestro instituto.

Tras maravillarnos con las instalaciones y las dimensiones del centro que acoge este encuentro, tuvo lugar la primera sesión en la que los coordinadores TIC de los centros participantes (IES Macarena, IES Cervantes, IES Valle Inclán e IES Azahar) expusieron sus líneas de trabajo en el campo de las TIC, siendo la primera en intervenir nuestra coordinadora Ana Echarri, con una brillante intervención.
Tras un descanso, los participantes, entre los que se encuentran bastantes profesores/as de nuestro centro, se dividieron en dos sesiones distintas: una para el área sociolingüística y otra para la científicotecnológica. En cada una de ellas pudieron asistir a diversas ponencias relacionadas con las citadas áreas y tuvieron ocasión de conocer experiencias como "el libro virtual", "la pizarra digital" (que dejó maravillad@s a l@s asistentes por su potencial) y otras muy interesantes, entre las que cabe reseñar las experiencias llevadas a cabo por Carlos Zamorano, profesor de Biología del IES de Arahal, invitado a las jornadas, que destacan por su enorme interés y por el ingente trabajo que hay tras ellas.

El próximo miércoles 18 tendrá lugar la segunda jornada en la que los asistentes realizarán talleres de webtask y blogs entre otros.

Es necesario resaltar la excelente idea de organizar este encuentro como medio para intercambiar experiencias, y justo es decir que, según comentaban los/as asistentes, nuestro centro goza de cierta "fama" con sus blogs.


¡Esto es una tarea de todo el centro! ¡Sigamos con ellos!

Fotos: Juana García Linares


Etiquetas: ,

miércoles, marzo 07, 2007

Plan Avanza

Según la sección Ciber país de El País, el 88% de los préstamos para comprar ordenadores se quedan sin cubrir debido a la poca información. Es una noticia muy interesante y que desde aquí queremos difundir. Los créditos, sin intereses ni comisiones, son para cualquier ciudadan@ y empresa que quiera renovar su equipo informático.
El plan Avanza, que así se llama, es fruto del acuerdo del gobierno aprobado en 2006 para fomentar el desarrollo en España de a sociedad de la información.
El plan empezó en septiembre de 2006 y termina en agosto de 2007. Existen tres tipos de préstamos:
1º Para pequeñas empresas.
2º Para ciudadan@s con conexión a internet de banda ancha.
3º Para jóvenes.

Merece la pena echar un vistazo a la noticia y ampliar la información.


Etiquetas: ,

viernes, febrero 23, 2007

Concurso de Fondos de Escritorio para Guadalinex

A la comunidad del software libre le gusta la colaboración, por ello nos invitan a participar en el diseño de la nueva versión de nuestro sistema operativo (guadalinex versión 4), convocando un concurso de fondos de escritorio.
  • Cada concursante podrá enviar una o más imágenes, a la dirección concursos@guadalinex.org, antes del 16 de Marzo de 2007, indicando en el correo su nombre completo, población, provincia y país donde reside.
Las instrucciones las podéis encontrar en la página oficial de Guadalinex.

Toda la comunidad educativa del IES Azahar está invitada a presentar sus imágenes.

¿Quién se anima?

Etiquetas: , ,

miércoles, febrero 01, 2006

Cuestión de TIC

Artículos sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación y todo aquello relaconado con la vida en un centro TIC
  1. Mi experiencia en un centro TIC
  2. Conocimiento Libre en la Sociedad de la Información
  3. II Conferencia internacional de Software Libre
  4. Writely, mucho más que un procesador de textos
  5. La SGAE ataca de nuevo
  6. I Jornadas Provinciales sobre Integración de las TIC en la práctica docente
  7. Jornadas de seguimiento de Proyectos TIC
  8. I Jornadas Provinciales sobre Integración de las TIC en la práctica docente (II)
  9. Conclusiones de la jornada de seguimiento de Proyectos TIC (I)
  10. Escribiendo en nuestra bitácora
  11. Conclusiones de la jornada de seguimiento de Proyectos TIC (II)
  12. El reto de la alfabetización digital
  13. Conclusiones de la jornada de seguimiento de Proyectos TIC (III)
  14. MemeTIC
  15. Mitología: Nuevo blog para nuestra red
  16. La creatividad sigue en alza: Informa-nos
  17. El blog de Etimología
  18. Sobre la libertad de Internet
  19. Nueva bitácora
  20. ¿Activas el antivirus "buenos tratos"?
  21. II Jornadas internacionales sobre políticas educativas para la Sociedad del Conocimiento
  22. Premios 20 blogs de 20 minutos: ¿una estafa?
  23. El día sin móvil
  24. Martes sin móvil
  25. Concurso de fondos de escritorio para Guadalinex
  26. Otro martes sin móvil
  27. Plan Avanza
  28. Movil y emergencias: una buena sugerencia
  29. I Encuentro de Centros TIC entre zonas: Compartiendo Ideas y Trabajos
  30. Cinco meses, 10.000 visitas (blog de Etimología)
  31. Compartiendo Ideas y Trabajos (CIT = TIC)
  32. Cinco meses, seis mil visitas (blog de Mitología)
  33. El laptop llega a Nigeria
  34. 17 de Mayo, día de Internet: II Concurso de Microrrelatos
  35. Visita de EDUBUNTU al IES Azahar
  36. Día de Internet: Huevos de Pascua
  37. Andalucía a un clic de ratón. Día de Internet
  38. Día de Internet:: una variación de un cuadro
  39. 17 de Mayo. Día mundial de Internet
  40. Una arroba y tú = 1 Euro
  41. Un vídeo subtitulado por 2 alumnos del IES Azahar triunfa en Youtube
  42. Entrega de premios II concurso de microrrelatos "Día de Internet"
  43. WIKIs para trabajar en equipo
  44. Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico
  45. C.I.T. señor, esto es compartir
  46. Enciclopedias on-line para centros docentes
  47. Kalipedia, una enciclopedia 2.0 on-line
  48. Trabajo colaborativo con Google DOCs
  49. Nuevo Averroes
  50. La Biblioteca Nacional
  51. RADIO Azahar
  52. Actualización de HELVIA
  53. La sociedad rebasada
  54. Comparte tus Ideas (vídeo)
  55. Feliz cumpleaños a "Etimología"
  56. 17 de Mayo de 2008. Día de Internet
  57. Por el reconocimiento oficial de las publicaciones digitales
  58. Google premiado con el Príncipe de Asturias 2008
  59. La Sevilla del IES Azahar (actividad con google-map)
  60. Un merecido premio T-incluye
  61. Vídeo: "Tú si que vales"


Etiquetas: , , , , ,