jueves, noviembre 15, 2007

Cambio Climático: piensa y aprende jugando

Entra en ALERTA_CO2 Y descubre cómo puedes reducir tus emisiones de gases de efecto invernadero mediante un videojuego que te traslada a un ciudad, Metrópolis, donde los niveles de CO2 no paran de crecer.

Tu misión será moverte por los diferentes escenarios de Metrópolis (casa, escuela, calle) y participar en las actividades que se proponen (juego del reciclaje, transporte y buenas prácticas) para reducir el CO2 que emites a la atmósfera.
AlertaCO2 es un juego promovido por la ONG Acciónatura y subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente. Aunque está pensado para un público joven, su diseño y mecánica de funcionamiento seguro que es de interés para tod@s vosotr@s.

¡¡¡ A jugaaaaaaaaaaaaaaaaar!!!

Etiquetas: , ,

domingo, octubre 21, 2007

KALIPEDIA, una enciclopedia 2. 0. on line

Acaba de nacer, libre y gratuita, la enciclopedia on-line "Kalipedia", fundada por Santillana. Como complemento a la Wikipedia, incluye noticias de actualidad, artículos o ejercicios de apoyo y sobre todo una herramienta, el intercambiador, que permite abrir una red social, en la que los profesores y estudiantes puede personalizar, ampliar, compartir, valorar, publicar y comunicarse con otras personas a través de blogs multiusuario, foros, avatares personalizados, retos, concursos o tests de autoevaluación.
Los contenidos están organizados por temas y complementados con noticias y ejercicios, presentados en distintos formatos: textos, vídeos, audios, fotografías, gráficos, recursos web y un tratamiento gráfico importante. Además, no hay que olvidar el intercambiador con el que podemos comunicarnos y opinar.

Para empezar a explorar esta iniciativa, pincha aquí.


Etiquetas: , ,

miércoles, octubre 10, 2007

Enciclopedias on-line para centros docentes

La Consejería de Educación pone a nuestra disposición dos enciclopedias on-line:

Encilopedia e-Junior.net (pulsar en login)
Incluye todos los contenidos de Educación Primaria y Primer Ciclo de Educación Secundaria. Se estructura en distintos niveles de dificultad en función de cada ciclo escolar:

  • 182.000 artículos y 9.000 monografías.
  • 53.000 biografías de personajes históricos y figuras relevantes de la actualidad.
  • 30.000 artículos científicos y técnicos.
  • 26.000 términos geográficos, con más de 9.000 poblaciones americanas y descripción detallada de todos los municipios españoles.
  • 40.000 artículos de humanidades y 30.000 artículos de arte.
  • Diccionario basado en la Real Academia Española, con más de 80.000 entradas, 300.000 acepciones y 32.000 equivalencias en inglés.
  • Hipertexto en más de 50 millones de palabras.
  • Más de 10.000 enlaces a páginas de Internet.
  • Atlas geográfico con más de 600 mapas interactivos.
  • Atlas de anatomía con más de 100 esquemas y dibujos interactivos.
  • Más de 20.000 elementos multimedia: fotografías, ilustraciones, gráficos 3d, esquemas de alta calidad.
  • 350 vídeos y animaciones.
  • Más de 1.700 ilustraciones sonoras con voces originales de personajes históricos, música clásica y popular, sonidos de animales, etc.

Enciclonet
Es la mayor enciclopedia en línea del mundo publicada en español:

Desarrollada con la colaboración del CSIC y el Ministerio de Educación, y el apoyo de más de 600 especialistas en las principales disciplinas del saber, Enciclonet permite a sus usuarios tener un acceso rápido, dinámico y flexible.


Estos recursos sólo son accesibles desde Red Corporativa, es decir dentro del instituto.

Etiquetas: ,

sábado, septiembre 22, 2007

Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico

El Ministerio de Cultura ha propiciado la creación de esta nueva bibioteca virtual que incluye más de doscientas cincuenta mil páginas de las Bibliotecas Públicas del Estado.
Su objetivo es la difusión mediante facsímiles digitales de colecciones de manuscritos y libros impresos antiguos que forman parte del Patrimonio Histórico Español. Poco a poco se irán incorporando otras instituciones que conservan fondos patrimoniales.

Esta iniciativa permitirá consultar sin restricciones fondos que, por sus características, resultan difícilmente accesibles (incunables e impresos seleccionados por su singularidad y valor bibliográfico).

El Marañon y Amazonas: historia de los descubrimientos

Se incluyen piezas que se remontan a los siglos X y XI; así por ej., las colecciones de manuscritos de Soria y Tarragona sitúan al lector en la reconstrucción virtual de una biblioteca medieval en la que podrá consultar manuscritos iluminados y musicales, Biblias y relatos de milagros, textos singulares y documentos de gran valor histórico, así como los principales autores que constituían la base del conocimiento de su tiempo.

La digitalización de los originales se ha realizado con una resolución de 400 ppp, en color, en una escala de 16,7 millones de colores y 256 gamas de grises.

Etiquetas: