martes, septiembre 21, 2010

Estamos de Enhorabuena!!

El trabajo digital 2.0 que nuestra compañera Antonia Álvarez realizó en el curso 2008/2009 en el Proyecto Integrado de 1º de Bachillerato sobre "La Mujer en el Arte Moderno", ha sido seleccionado por el grupo CREHA como ejemplo de "buenas prácticas educativas". Será propuesto para ser incluido, en la parte de Historia del Arte en ESO y Bachillerato, en una gran wiki educativa que el Ministerio de Educación está realizando en el marco de la implantación de las TIC en la Educación. ,


La noticia ha llenado de orgullo al Departamento de Ciencias Sociales y, sin duda, nos servirá de estimulo para seguir mejorando nuestra práctica educativa e investigando en las potencialidades de la Web 2.0. Por otro lado, esta noticia nos alienta en la idea de seguir trabajando por una vieja ilusión: conseguir un Bachillerato de Arte en nuestro centro. Que así sea.

Antonia, ya te he dado esta mañana mi más entusiasta enhorabuena y ahora te lo digo de nuevo: E.N.H.O.R.A.B.U.E.N.A!!

Etiquetas: , , , , , , , ,

lunes, abril 07, 2008

La sociedad rebasada

  • La cantidad de información creada en 2007 estuvo a punto de sobrepasar, por primera vez, la capacidad física de almacenamiento disponible.
  • La cantidad de información digitalizada fue 3 millones de veces mayor que la de todos los libros escritos.
  • En 2006, la cantidad de información digital creada, capturada y replicada fue de 161 exabytes o 161 billones de gigabytes. Esto es más de lo generado en los 5.000 años anteriores.
  • Se generan 45 gigabytes de información digital por cada persona. Un tercio lo produce ella directamente y los otros dos escapan a su control.
  • Se envían mundialmente 60 mil millones de e-mails por día.
  • En 1997 existían 1 millón de sitios web, en el 2000 pasaron a ser 10 millones. En el 2006 la cifra alcanzaba los 105 y en el 2007 superó los 155 millones de sitios Web.
  • Hay cerca de 74 millones de blog y en las últimas 24 horas se generaron más de 100 mil.
  • Se hacen más de 2700 millones de búsquedas en Google cada mes en todo el mundo. A Google le cuesta cerca de un millón de dólares diarios mantener y actualizar el hardware por indexación.
Vía e-rgonomic

A la vista de estos datos, ¿te parece que el alumnado del siglo XXI necesita la competencia digital en tratamiento de la información?

Etiquetas: ,