domingo, octubre 02, 2011

La aún débil escuela 2.0


Reproducimos un reportaje publicado hoy en EL PAÍS SEMANAL, Edición digital, sobre una entrevista que tuvo lugar en el encuentro de Aulablog 2011 en Madrid, Julio de este año, y en la que participó Meli San Martín, profesora de este centro, que participaba en el encuentro representando a Chiron, red colaborativa de profesores de Lenguas Clásicas.

Un encuentro con docentes de toda España desvela la lentitud con la que avanzan las nuevas tecnologías en las aulas de nuestro país. La falta de decisión política y la división de las Administraciones, las culpables.

La expectación de Aitana y Pelayo, de 11 años, alumnos de 6º de primaria del colegio público Evaristo Valle de Gijón, se aprecia a través de la imagen con grano de la webcam. Acuden a esta entrevista por Skype para contar cómo aprenden con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las TIC, metidas en clase. Pizarra Digital Interactiva (PDI), un ultraportátil por cabeza, mochila digital (un USB), posts en el blog. "Es más divertido", "participamos más", "investigamos y buscamos información", se van soltando. En 2006, la Ley Orgánica de Educación, la LOE, incorpora al currículo la competencia digital como una de las ocho claves para formar ciudadanos del siglo XXI. En 2009 arranca el programa Escuela 2.0 del Ministerio de Educación, que hasta 2012 prevé financiar conexiones y más de un millón de portátiles para estudiantes de 5º de primaria a 2º de educación secundaria obligatoria (ESO). El Evaristo Valle fue uno de los primeros en adherirse al plan, ahora en su ecuador, y por eso la idea inicial de este reportaje era atisbar, a través de su experiencia, lo que más o menos podría estar ocurriendo en el resto de España.

"En cuatro años, Corea del Sur tendrá a todos sus alumnos con 'tablets'. Solo se discutirá si son Samsung o iPad"

Error. El colegio asturiano, como cualquier otro que elijamos, solo se representa a sí mismo. Primero porque Escuela 2.0 depende mucho de cada comunidad autónoma, que aporta el 50% del dinero y se encarga de decidir cómo aterriza la iniciativa ministerial en su territorio. Pero, sobre todo, porque la integración de las TIC en el proceso de aprendizaje descansa, en última instancia, en cada profesor. La dotación de medios no garantiza que quienes han de usarlos crean en ellos, vean sus beneficios o sepan cómo aprovecharlos. Pelayo y Aitana se toparon con Fernando Posada, su tutor, que los acompaña durante la entrevista procurando no salir en plano, y con más profesionales que han apostado por la tecnología para tratar de innovar; en otras circunstancias quizás ahora mismo tendrían una PDI, sí, pero utilizada igual que una pizarra convencional; y un libro de texto leído en el monitor en vez de en papel. Cambios de forma, no de fondo.

"El desafío es lograr que las aulas del siglo XIX, con profesores del XX y alumnos del XXI, avancen hacia el futuro", enfatiza Miguel Soler, director general de Formación Profesional del Ministerio de Educación. Una transformación que, en eso están todos de acuerdo, no va a ser de un día para otro. "Chavales de 12 años te preguntan, ¿ah, pero es que el ordenador sirve para aprender?; lo asocian al ocio, al juego", alega el director general, consciente, por ejemplo, de la necesidad de disponer de mejores contenidos digitales, que "no pueden ser una mala traducción del papel". Las editoriales, con casi 900 millones de euros de facturación anual en libros de texto, se están lanzando al filón digital, que ya en 2009-2010 representaba más del 30% del catálogo de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE), aunque solo el 0,04% del volumen global de negocio no universitario.

Mediodía de julio en Madrid. Ocho participantes en el VI Encuentro de Aulablog (enseñantes implicados en nuevas tecnologías) dedican el descanso del almuerzo a charlar sobre Escuela 2.0, a instancias de este periódico. Proceden de seis comunidades autónomas, entre ellas las dos únicas -Madrid y Valencia- que no han entrado en el plan del ministerio, aduciendo dudas sobre sus bondades pedagógicas y otros argumentos del tipo de que pantallas tan pequeñas provocan miopía. "Excusas, han tomado una decisión política", ataja Jaume Olmos, que ejerce en Castellón. Cataluña, por su parte, ha puesto en barbecho su programa de un portátil por alumno, llamado 1×1, y ha decidido que a partir de ahora financiará ordenadores de mesa, a compartir entre varios, más pizarra digital.

"Las Administraciones han metido los ordenadores en el aula sin planificación; hemos de desarrollar la competencia digital sin apoyos sobre cómo integrarla en el currículo", incide la madrileña Lourdes Barroso. En los claustros se encuentra de todo: desorientación, voluntad, esfuerzo, tecnofobia, inmovilismo, miedo, competencia, incompetencia, negativa al cambio. Los docentes catalanes que aún no habían vivido el 1×1 eran los más reacios a que les tocara el turno, según una encuesta de la asociación Espiral, que investiga sobre educación y tecnología.

La conversación empezó centrada en aparatos y dispositivos, pero rápidamente deriva hacia términos como metodología o aprender a aprender. La tecnología está muy presente, por supuesto, pero en su sitio, como catalizadora útil y adecuada de la innovación, no como centro del debate. Y ni siquiera con ínfulas de exclusividad. "No debemos plantearlo como una dicotomía entre el papel y lo digital; nuestros alumnos han de aprender a consultar distintas fuentes, libros, revistas, Internet", reflexiona Joan Padrós. Poco a poco, los docentes se desahogan. Por el poco reconocimiento que se les concede a los coordinadores TIC en los centros, según denuncia la malagueña Mar Serón. Por la "esquizofrenia" que supone formar por competencias a quienes luego se enfrentarán a pruebas de acceso a la Universidad que van por asignaturas y llevan décadas sin ser actualizadas, como critica Meli San Martín, que enseña en Andalucía. "Obviar la competencia digital es conculcar un derecho de nuestros niños y niñas", recuerda la también andaluza Lola Urbano.

"En cuatro años, Corea del Sur tendrá a todos sus alumnos con tablets; y solo se discutirá si serán los locales Samsung o los californianos iPad", subraya el experto en innovación pedagógica Mariano Fernández Enguita, que tiene muy claro que el desembarco tecnológico en el aula es la única manera de evitar una brecha digital entre la escuela y el resto del mundo. "Se está generalizando otra manera de aprender, en Red, donde lo que importa es acudir a quién sabe", aduce. Y a este nuevo escenario han enviado a combatir al "ejército de Gutenberg", de docentes hábiles con el papel pero náufragos en Internet, abocados a un divorcio con su alumnado, que sí es nativo en la web 2.0. Dos tercios de profesionales consultados por el sindicato de enseñanza USTEC-STE en Girona afirmaban que el ordenador distraía a los niños. "¡Pues claro! Y un libro, cualquier cosa puede distraer a quien no le interesa y huye activamente de lo que hacemos", rebate Fernández Enguita, para concluir: "Le preguntaron a un maestro de Sri Lanka que si creía que una máquina podría sustituir a un profesor y respondió que todo aquel que pudiera ser reemplazado por una máquina, merecía serlo".

La metáfora del piano y el pianista

"Dispositivos como la PDI tienen éxito porque pueden ajustarse muy bien a los roles tradicionales, de maestro que explica y de alumnos que atienden", asegura Jordi Adell, director del Centro de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad Jaume I de Castellón. La tecnología, por sí sola, no crea Escuela 2.0, tal y como él la entiende: "Abierta, conectada al mundo, colaborativa", donde no es tan importante memorizar como saber gestionar la información, y el libro de texto y el profesor ya no son las únicas fuentes de conocimiento. Adell cree que la Administración debería haber puesto mucho más énfasis en preparar y escuchar a quienes educan. "La música no está dentro del piano, la música la hace el pianista; sustituye piano por TIC y pianista por docente...", reitera, muy preocupado porque el debate se haya centrado demasiado en el instrumento y no en cómo sacar de él buena música.

Los adornos

"Lo que saben hacer nuestros jóvenes no tiene cabida en el mundo actual; hemos de dar un salto cualitativo", pide Jon Bustillo, coordinador del grado de Educación Primaria en la Universidad del País Vasco, quien, pese a los obstáculos, ve peligroso trasladar una imagen derrotista. "Nos sentimos privilegiados por trabajar en esto", asienten sus compañeros de profesión. Aunque reconocen que es verdad que a veces dan la sensación de encontrarse muy solos y de necesitar lo que llaman "claustro digital". Esto es, compañeros en Red con los que colaboran y comparten trabajo e inquietudes. "Existe un riesgo alto de que la gente que está funcionando se canse", alerta Jordi Adell, director del Centro de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad Jaume I de Castellón, que también teme la ausencia de relevo: "La formación inicial del profesorado de primaria y secundaria en TIC es un siniestro total, no responde al tipo de maestros y maestras que necesita la escuela. Nos vamos a quedar con los ordenadores de adorno, o para hacer lo de siempre".

Etiquetas:

martes, septiembre 21, 2010

Estamos de Enhorabuena!!

El trabajo digital 2.0 que nuestra compañera Antonia Álvarez realizó en el curso 2008/2009 en el Proyecto Integrado de 1º de Bachillerato sobre "La Mujer en el Arte Moderno", ha sido seleccionado por el grupo CREHA como ejemplo de "buenas prácticas educativas". Será propuesto para ser incluido, en la parte de Historia del Arte en ESO y Bachillerato, en una gran wiki educativa que el Ministerio de Educación está realizando en el marco de la implantación de las TIC en la Educación. ,


La noticia ha llenado de orgullo al Departamento de Ciencias Sociales y, sin duda, nos servirá de estimulo para seguir mejorando nuestra práctica educativa e investigando en las potencialidades de la Web 2.0. Por otro lado, esta noticia nos alienta en la idea de seguir trabajando por una vieja ilusión: conseguir un Bachillerato de Arte en nuestro centro. Que así sea.

Antonia, ya te he dado esta mañana mi más entusiasta enhorabuena y ahora te lo digo de nuevo: E.N.H.O.R.A.B.U.E.N.A!!

Etiquetas: , , , , , , , ,

viernes, septiembre 10, 2010

Comienza el nuevo curso con muchas deficiencias

Escuela 0.0, fotografía de aproximadamente 1945, en la Galicia rural.

Tras un mes de Julio muy movido (ver entrada anterior), la Consejería de Educación ha dado marcha atrás (22 de julio) en su decisión de eliminar la reducción horaria de los Coordinadores TIC. La reducción que han determinado para los coordinadores y coordinadoras es mucho menos de la que disponían en los pasados cursos, pero se ha ampliado la figura del COORDINADOR/A TIC a todos los centros educativos como Coordinador/a ESCUELATIC20.

Sin embargo, otros problemas persisten. Como sabemos todos, nuestra vieja dotación de ordenadores ha sido retirada en Junio con el compromiso institucional de que recibiríamos equipos nuevos durante el mes de Julio, a la vez que se instalarían las pizarras digitales y la red inalámbrica para la puesta en marcha de la ESCUELATIC20 a principios de este curso. O sea, ya.

No ha sido así. No solo no han llegado los carritos de portátiles para segundo ciclo de la ESO y Bachillerato, sino que no contamos aún con pizarras digitales y wifi.
Hemos recibido una notificación de la Consejería en la que se nos comunica que los ultraportátiles llegarán en un plazo máximo de treinta días a partir del día 16, en que se pondrá en marcha, en un acto oficial presidido por el Consejero de Educación, la segunda fase de la ESCUELATIC20. Las pizarras y la wifi quizás no tarden mucho más, pero no tenemos noticias sobre el resto del material.

Tanto la directiva del Centro como la Ampa y el profesorado intentaremos negociar con la Administración que los equipos lleguen lo antes posible, pero está claro que, al menos en unos meses, vamos a "disfrutar" más bien de una EscuelaTIC 0.0.

Etiquetas:

jueves, julio 22, 2010

Se hunde nuestro proyecto TIC


La Consejería de Educación en Andalucía pretende acabar con la Coordinación TIC. Tal como está el patio, esto significa acabar de facto con las Tic en los centros (trabajito nos cuesta a los coordinadores entusiasmar y convencer al personal, muchas veces apoyándolos en el trabajo, con lo que significa de horas y esfuerzo). Mucho ultraportátil, mucha pizarra digital, todo ello para nada. Mucho dinero público tirado en material condenado a inservible. Material que por demagogia se va a seguir suministrando, me temo.
No afecta solo el delirium tremens de la administración a la Coordinación TIC: se pretende privar de toda reducción horaria a los coordinadores. Si ya trabajábamos la mitad del tiempo por amor al arte, ahora la faceta artística nos debería ocupar a tiempo completo. También a los coordinadores de Bilingüe les llegan las rebajas de Julio: solo tres horas de reducción en lugar de las nueve actuales.

Hace ya seis años que comenzó a crecer nuestro proyecto TIC. Todos sabemos el importantísimo papel que tuvo la primera coordinadora, Ana Echarri, en el éxito del proyecto. Sin su entrega y su entusiasmo, sin su enorme capacidad de trabajo, de estar en todas partes, ser centro TIC, y además de referencia, todos estos años, no habría sido posible.
De su capacidad de entusiasmar doy fe yo misma, que la he sustituido en estas tareas los dos últimos años. Ella sembró en mí y en muchos compañeros la ilusión por el proyecto.

La tarea de la coordinación TIC no es "arreglar ordenadores". El profesor que quiere usar las TIC no tiene que aprender sencillamente a usar una aplicación informática. Tiene que emplear muchas horas en aprender herramientas y recursos y en desarrollar contenidos. Necesita un guía y un apoyo, porque esas horas nadie las paga y hay que trabajarlas fuera del horario normal de trabajo. Y esa guía y esa ayuda son el coordinador o coordinadora TIC.

Para quien no conozca las tareas que desempeña esa persona en un centro, las resumo:

En los aspectos técnicos:

* Instalación y mantenimiento de los equipos:

+ Partes de incidencia
+ Revisiones semanales
+ Ayudantes TIC*
+ Limpieza y mantenimiento de los sistemas

* Gestión de Gesuser y Plataforma educativa

En los aspectos didácticos:

* Formación y dinamización del profesorado
* Integración de las TIC en la práctica docente
* Publicación y divulgación de todos los materiales desarrollados a través de la Plataforma y la web del centro.
* Integración de las TIC en el currículo
* Puesta en práctica en el aula

* Dinamización:
o Coordinar todas las iniciativas que surjan en el centro relacionadas con las TIC
o Orientar sobre recursos educativos
o Asesorar en la solución de problemas
o Establecer cauces para la difusión de experiencias
o Gestionar o co-gestionar las páginas web del centro (directiva, orientación, departamentos...)

¿Cuánto tiempo real ocupan estas tareas? Por supuesto, más del que nos reconocen ahora. ¿Cómo se pueden desarrollar sin un tiempo específico para ello? La Administración parece pretender que trabajemos un plus importante de horas cada día sin reducción ni retribución alguna. Cualquier cargo directivo cobra un complemento y tiene una reducción horaria por su trabajo, que no es menos importante que el nuestro. Centros con una dotación de catorce o quice portátiles por aula, pizarras digitales, ultraportátiles para los alumnos de 5º de primaria a 2º de la ESO: la famosa escuela 2.0, en la que se ha invertido muchísimo dinero de todos nosotros.

Para dar una idea del enorme trabajo desarrollado en el Centro gracias a la coordinación TIC, no tenéis más que mirar el lateral de esta bitácora: dar un vistazo a las páginas de los departamentos, a la gran cantidad de materiales creados por el propio Centro.

Pedimos el apoyo de todos y de todas para que todo este trabajo continúe, para que continúe la ilusión con que hemos estado trabajando estos seis años. No pedimos dinero: solo tiempo para poder desarrollar estas tareas como hasta ahora: con alegría y con eficiencia.

Meli San Martín, ex-coordinadora TIC.

Etiquetas:

viernes, marzo 26, 2010

Se traslada la página del Departamento de Lenguas Clásicas

Lais en Atenas cambia su dirección web, y también su formato y diseño. Esperamos que nos visitéis y, si queréis, nos deis vuestras opiniones (desde el cariño, como se dice ahora)...

Etiquetas:

sábado, enero 10, 2009

Nueva página para la comunidad Azahar: azaharTIC^^sevilla

Con motivo de un curso que se impartirá en nuestro centro durante las próximas dos semanas a los Coordinadores de los nuevos centros TIC de Sevilla, he creado una página que sirviera de guía y alojamiento de todos aquellos recursos y herramientas útiles para la labor de coordinación y para el trabajo del profesorado.
Contiene listado y descripción de materiales, instrucciones para su uso, recomendación de herramientas de probada eficacia; experiencias interesantes realizadas en nuestro centro y centros amigos; descripción de la plataforma educativa, web 2.0 y software libre; y una relación de enlaces imprescindibles.
Esperamos sea útil, además de a los 30 profesores que nos harán el honor de visitarnos, a todos los miembros de la comunidad educativa.

Etiquetas:

viernes, noviembre 14, 2008

La primera de las Jornadas

Este martes celebramos la primera de las Jornadas de encuentros de Centros TIC. Más de ochenta personas procedentes de ocho centros TIC de la Macarena y Sevilla Este se dieron cita en el Azahar para intercambiar experiencias y crear nuevos proyectos.
Todo un éxito por muchos motivos: el numeroso público, la calidad de la conferencia inaugural y de las comunicaciones, doce en total, la decoración y la señalización...
Pero hay algo en especial que destacaron los asistentes y que yo quiero señalar también como especial: la extraordinaria actuación de los chicos y chicas que nos ayudaron ese día. Los azafatos y azafatas, atendiendo y orientando a tal cantidad de personas; los que trabajaron en la cafetería; el grupo que presentó la comunicación "¿Existió Ítaca?" con Julio, de 1º bach.B... Y la calidad de los pasteles, cómo no, hechos por ellos mismos.
Muchas gracias a ellos y a ellas.
Contamos además con la presencia de Ana Echarri y Juana. Juana presentó una comunicación sobre su experiencia en el trabajo con los padres y las madres. Ana vino como asistente, pero en la mente de todos está que nuestro nivel como centro TIC, cada vez más reconocido, se debe a su maravilloso trabajo todos estos años.
Gracias también a ellas.
La segunda jornada, el martes próximo.


Etiquetas:

viernes, noviembre 07, 2008

II Jornadas de Encuentros de Centros TIC de Sevilla

Este año celebraremos las segundas Jornadas de Encuentros de Centros TIC en nuestro Instituto. Tenemos el honor de recibir y organizar este mini-congreso de ocho centros de Sevilla, de las zonas Macarena-Polígono Norte y Sevilla Este-Alcosa. participan en total ocho Centros: IES Sevilla Este, IES Miguel Servet, IES Valle Inclán, IES V Centenario, IES Azahar, IES Macarena IES Cervantes, IES María Moliner.
Los objetivos responden al lema "Compartir ideas y trabajos". Se trata de dar a conocer y compartir nuestras ideas y experiencias, el uso de las TIC en cada centro, nuestros logros y nuestras dificultades. Aprender todos de todos y crear grupos de trabajo entre diversas materias y diferentes centros.
La primera sesión se desarrollará este martes, 11 de Noviembre, de 16.45h a 20.30h. con el siguiente programa:
(pinchar en la imagen para ampliar)

La sesión siguiente se celebrará el martes 18, con el mismo horario.
Publicaremos resumen del evento y programa de la sesión siguiente.

Etiquetas:

martes, junio 10, 2008

Actividades del alumnado: Zafarrancho de limpieza


Etiquetas: ,

lunes, abril 02, 2007

I encuentro de Centros TIC entre zonas

Compartiendo Ideas y Trabajos

Los próximos días 11 y 18 del mes de abril se celebrará en el IES Ramón Mª del Valle Inclán un encuentro de Centros TIC; invitados por este centro, nos reuniremos con el profesorado del IES Macarena e IES Cervantes, con la idea de conocernos, presentar nuestros proyectos y compartir experiencias.

Con este primer encuentro queremos crear unos lazos permanentes que faciliten el constante intercambio y colaboración entre el profesorado, que se mantengan en la red y se renueven anualmente en futuros encuentros.

La comisión TIC del IES Azahar os invita a participar en este encuentro abierto a todo el claustro.

Horario: de 5 a 8'30 horas.
¿Cómo llegar? Ver mapa de situación del IES Valle Inclán.

Etiquetas: , ,

miércoles, febrero 01, 2006

Cuestión de TIC

Artículos sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación y todo aquello relaconado con la vida en un centro TIC
  1. Mi experiencia en un centro TIC
  2. Conocimiento Libre en la Sociedad de la Información
  3. II Conferencia internacional de Software Libre
  4. Writely, mucho más que un procesador de textos
  5. La SGAE ataca de nuevo
  6. I Jornadas Provinciales sobre Integración de las TIC en la práctica docente
  7. Jornadas de seguimiento de Proyectos TIC
  8. I Jornadas Provinciales sobre Integración de las TIC en la práctica docente (II)
  9. Conclusiones de la jornada de seguimiento de Proyectos TIC (I)
  10. Escribiendo en nuestra bitácora
  11. Conclusiones de la jornada de seguimiento de Proyectos TIC (II)
  12. El reto de la alfabetización digital
  13. Conclusiones de la jornada de seguimiento de Proyectos TIC (III)
  14. MemeTIC
  15. Mitología: Nuevo blog para nuestra red
  16. La creatividad sigue en alza: Informa-nos
  17. El blog de Etimología
  18. Sobre la libertad de Internet
  19. Nueva bitácora
  20. ¿Activas el antivirus "buenos tratos"?
  21. II Jornadas internacionales sobre políticas educativas para la Sociedad del Conocimiento
  22. Premios 20 blogs de 20 minutos: ¿una estafa?
  23. El día sin móvil
  24. Martes sin móvil
  25. Concurso de fondos de escritorio para Guadalinex
  26. Otro martes sin móvil
  27. Plan Avanza
  28. Movil y emergencias: una buena sugerencia
  29. I Encuentro de Centros TIC entre zonas: Compartiendo Ideas y Trabajos
  30. Cinco meses, 10.000 visitas (blog de Etimología)
  31. Compartiendo Ideas y Trabajos (CIT = TIC)
  32. Cinco meses, seis mil visitas (blog de Mitología)
  33. El laptop llega a Nigeria
  34. 17 de Mayo, día de Internet: II Concurso de Microrrelatos
  35. Visita de EDUBUNTU al IES Azahar
  36. Día de Internet: Huevos de Pascua
  37. Andalucía a un clic de ratón. Día de Internet
  38. Día de Internet:: una variación de un cuadro
  39. 17 de Mayo. Día mundial de Internet
  40. Una arroba y tú = 1 Euro
  41. Un vídeo subtitulado por 2 alumnos del IES Azahar triunfa en Youtube
  42. Entrega de premios II concurso de microrrelatos "Día de Internet"
  43. WIKIs para trabajar en equipo
  44. Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico
  45. C.I.T. señor, esto es compartir
  46. Enciclopedias on-line para centros docentes
  47. Kalipedia, una enciclopedia 2.0 on-line
  48. Trabajo colaborativo con Google DOCs
  49. Nuevo Averroes
  50. La Biblioteca Nacional
  51. RADIO Azahar
  52. Actualización de HELVIA
  53. La sociedad rebasada
  54. Comparte tus Ideas (vídeo)
  55. Feliz cumpleaños a "Etimología"
  56. 17 de Mayo de 2008. Día de Internet
  57. Por el reconocimiento oficial de las publicaciones digitales
  58. Google premiado con el Príncipe de Asturias 2008
  59. La Sevilla del IES Azahar (actividad con google-map)
  60. Un merecido premio T-incluye
  61. Vídeo: "Tú si que vales"


Etiquetas: , , , , ,