AYUDAS DEL MEC
Para más información consultar en Secretaría o en el BOE 123 de 24/5/2006 Orden ECI/1568/2006, de 8 de Mayo.


La Fundación Rolex concedió uno de sus premios del año 2000 a Mohammed Bah Abba por construir este magnífico aparato que utilizan en los países pobres como frigorífico.
Despreciando la flor, la planta suculenta,

No quiero hacer una lista interminable de recomendaciones, ni extenderme en algo que repetimos muchas veces, por eso creo que con estas 4 reglas para escribir en una bitácora será suficiente:

Novedades



Otro año más volvimos a acudir a la feria de la ciencia tras los estupendos resultados del curso pasado; este año se propuso desde una visión medioambiental como cocinas solares, un aparato frigorífico original, reciclaje, circuitos de agua calientes solares, y mi favorito los juguetes sin pilas cuyo lema es:
Así terminaba José Saramago su “pregón” de apertura oficial de la Feria del Libro de Sevilla el pasado viernes en el Patio de Banderas, a eso de las nueve de la tarde-noche. En un tono distendido, sin papeles, con la socarronería que le caracteriza, en ese “portuñol” extraño que habla, un español con acento y palabras portuguesas, Saramago defendió la idea de volver la mirada hacia la educación. Puede parecer algo extraño pero cuando él habla de educación se refiere a la transmisión de valores como el respeto, la honradez, la dignidad, en una palabra: la educación que él aprendió del hombre más sabio que conoció y que sin embargo era analfabeto, su abuelo. Y reivindicó la figura del maestro, de la maestra, como la más heroica de las profesiones en una época en que parte del alumnado les humilla, les provoca, les insulta e incluso les agrede y, aun así, al día siguiente es@s maestr@s vuelven a ponerse en pie para seguir con su tarea en el aula; una época en que los padres y madres están olvidando su papel como responsables de esa educación y pretenden que la escuela les “enderece” a sus hijos/as; una época en que los espectáculos bochornosos de algunos políticos demuestran hasta qué punto la educación ha desaparecido de nuestra sociedad, sin olvidar la cantidad de programas televisivos que abren sus micrófonos al insulto más grosero, a las habladurías más insultantes con el único objetivo de enriquecer sus arcas de la manera más rápida.
Como ya os veníamos informando, se han celebrando en el Centro de Profesores de Sevilla las "I Jornadas Provinciales sobre integración de las TIC en la práctica docente".






Preparación del camino de Santiago El pasado 19 de Abril, todos los alumnos que vamos a hacer el Camino de Santiago, realizamos una etapa de preparación muy distinta.
Esta etapa fue de carácter cultural. Alumnos/as y profesorado nos citamos en la Giralda, desde allí fuimos al Palacio Arzobispal donde nos recibieó cordialmente el cardenal Amigo Vallejo, una encantadora persona. Estuvimos hablando con él y le explicamos, mediante vídeos lo que en años anteriores se había hecho durante el Camino y cómo surgió la idea de hacelo como viaje de fin de curso. Al final de las explicaciones El Cardenal nos dio unos consejos: “lo más imporatnte es llevar los zapatos limpios por dentro, porque si no entran piedrecitas y es muy molesto”, queriendo decir con ello que uno se empieza a sentir molesto cuando sólo ve prejuicios, tales como: no lo voy a pasar bien, me voy a aburrir, me voy a cansar, no me gusta la gente que va, etc, por eso mismo es bueno pensar en los demás, llevando siempre en la mochila , en el corazón, a todos nuestros compañeros, e intentar pensar qué es lo que les hace falta y qué podemos hacer para ayudarlos.
Luego fuimos al Monasterio de San Clemente, donde también nos recibieron con muchísima hospitalidad las monjas de clausura. En el monasterio vimos un vídeo, nos enseñaron cómo era la vida conventual y fuimos varias veces a las capillas, preciosas por cierto. Las monjas nos invitaron a comer, nos ofrecieron unos dulces deliciosos hechos por sus propias manos, después dimos un paseo visitando las instalaciones, y ya por úiltimo fuimos a un patio donde nos deleitaron con canciones celestiales, y mantuvimos un coloquio muy entretenido que nos resolvió todas las dudas sobre sus motivaciones para elegir una vida retirada. Resumiendo, fue una experiencia maravillosa que nunca se nos olvidará.
Muchos de nosotr@s pensábamos que las monjas serían personas serias y ariscas, pero al conocerlas vimos que no era así, son personas encantadoras y con muchísimas ganas de ofrecernos a nosotr@s y al resto del mundo el amor que desbordan desde lo más profundo de su corazón. Por cierto una de ellas nos invitó para el 11 de Junio, a su casamiento con Dios.
Sólo nos queda deciros que para el año que viene os apuntéis para hacer el Camino de Santiago, experiencia única que pocas veces tendréis oportunidad de hacer y que servirá para conoceros a vosotr@s mism@s como personas y sobre todo y más importante, conocer a los demás y ayudarles en todo lo que podáis, teniendo bien limpios los zapatos y muchísimas ganas de sentir y experimentar cosas, sentimientos, sensaciones nuevas...
Ámense l@s un@s a l@s otr@s (Jesús).
Texto escrito por Pili Carneiro y Dori Santos
El miércoles pasado relizamos los alumnos de griego una muy especial actividad extraescolar: una comida enteramente griega. En principio la idea era irnos a un restaurante, pero el presupuesto no alcanzaba, y decidimos montárnoslo en plan doméstico. Invadimos la casa de nuestra profesora y degustamos un suculento menú a base de ensalada campesina, aceitunas negras, queso feta, pittas, mousaka y salsa de pepino y yogur griego. Como éramos pocos, se nos sumaron Almudena y Jero. No estuvo mal para ir preparando el paladar para nuestro viaje a Grecia. Especialmente deliciosa la mousaka, lasaña de berenjenas cuya receta podéis encontrar en los comentarios a esta entrada. Después pasamos una tarde muy agradable en la que, entre un juego y otro, hablamos de nuestro soñado viaje.
