Feria de la Ciencia: El anillo de Thomson
Este experimento consta de una bobina conectada a una fuente de electricidad:
Si se deja un anillo de aluminio, dentro de una barra de metal (puesta en el centro de la bobina) y se pulsa un interruptor que tiene para dejar pasar la electricidad, sale disparado.
Pero si se sostiene a cierta altura y se pulsa el interruptor, el anillo se mantiene flotando.

Principios básicos:
La bobina está conectada a una fuente de corriente alterna para generar un campo magnético variable dentro del núcleo de la pieza de hierro.
Esto permite que se induzcan corrientes en el anillo de aluminio, por lo que se crea un nuevo campo magnético que hace que el aro sea repelido y pueda mantenerse flotando.
Estos son algunos links interesantes:
Si se deja un anillo de aluminio, dentro de una barra de metal (puesta en el centro de la bobina) y se pulsa un interruptor que tiene para dejar pasar la electricidad, sale disparado.
Pero si se sostiene a cierta altura y se pulsa el interruptor, el anillo se mantiene flotando.

Principios básicos:
La bobina está conectada a una fuente de corriente alterna para generar un campo magnético variable dentro del núcleo de la pieza de hierro.
Esto permite que se induzcan corrientes en el anillo de aluminio, por lo que se crea un nuevo campo magnético que hace que el aro sea repelido y pueda mantenerse flotando.
Estos son algunos links interesantes:
Escrito por "alumnado": Fani
2 Comentarios:
¡Ey! Ese era uno de las experiencias que explicaba yo en la Feria de la Ciencia!! =D La mayoría de la gente no podía evitar quedarse boquiabierta.
5/19/2006 5:40 p. m.
Eso si que es gracioso jajaja, ver un anillo flotando por una barrita... y cómo saltaba cuando no se cogía... XD
5/19/2006 5:43 p. m.
Publicar un comentario
<< Home