martes, junio 07, 2011

De nuevo ganamos la Odisea 2011


El pasado 2 de Junio se celebró la gymkana de la tercera edición de la Odisea por el Patrimonio Cultural de Sevilla dedicada, en esta ocasión, a la arquitectura del regionalismo.
Una marea de amarillo inundó la calles de nuestra ciudad con 400 alumnos y alumnas lanzados a conocer su patrimonio, procedentes de quince centros de enseñamza secundaria de Sevilla y provincia. Nuestro centro participó con cuatro equipos de alumas y alumnos de 1º de Bachillerato y un equipo de controladores de 4º de ESO.

Al igual que en la Odisea 2009 este año hemos acumulado las primeras posiciones tanto en la modalidad de concursantes como de controladores.

El primer premio absoluto, a pesar de haber causado baja dos personas de la seis que componen cada equipo, fue para “Las Torrecillas de Oro” del IES Azahar compuesto por:
  • Antonio Perea García
  • Alejandro Manzano Ortiz
  • Sinué Valverde Núñez
  • Alberto García Nájar
La cosa no quedó aquí ya que también ganamos el quinto premio a manos de nuestro equipo “Los del Monte Gurugú” compuesto por:
  • Lorena Oulego Ruiz
  • Laura Muñoz Palacios
  • Antonio Manuel Pino Díaz
  • Samuel Ruiz Moreira
  • Mariano Gómez César
  • Cayetano González Miranda
Para rizar el rizo también resultó ganador con el primer premio el equipo de controladores en el que participaba el alumnado del IES Azahar:
  • Alisson Mera Triviño
  • Marta Pérez Blanco
  • Gabriela Camacaro Prieto

¡¡¡ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES!!!
Fue un orgullo veros participar y ni os podéis imaginar el salto que dimos cuando os vimos ganar. Muchas gracias por vuestro esfuerzo y dedicación.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

lunes, mayo 30, 2011

Visita a Itálica


Estas son las fotografías de la excursión a Itálica que realizamos el pasado día 24 a Itálica. El guía no era precisamente un portento, el Teatro estaba en obras y en el centro de Interpretación, Cotidianae Vitae, falló el software, con lo cual la visita se redujo a la mitad (que no así el precio).
Así nos luce el pelo...

Etiquetas:

sábado, abril 30, 2011

Paseo por la Sevilla romana



El pasado jueves 28 de Abril los chicos y las chicas de 3ºA y diversificación dieron un paseo recorriendo los lugares en los que estuvo situada Híspalis. Poco queda de la antigua ciudad romana, pero el paseo mereció la pena.

Etiquetas:

viernes, marzo 18, 2011

Lectura colaborativa de textos clásicos: Odisea I, 381-420

Miriam, Curro, Fran y Pinelo no querían perdérselo. La verdad es que esta experiencia está siendo todo un éxito. No sé cómo no se nos había ocurrido antes.

Etiquetas:

jueves, marzo 17, 2011

¿Para qué el Griego?

Algunos de los chicos y las chicas de 2ºde bachillerato nos cuentan en este pequeño vídeo lo que les ha aportado en estos dos años la asignatura de Griego.

Etiquetas:

martes, marzo 15, 2011

Arte y Género 2. El desnudo masculino




Para recordar el Día Internacionalde la Mujer y siguiendo el ciclo iniciado el curso pasado con la exposición "Miradas femeninas y masculinas en el Arte: el desnudo femenino" el pasado 8 de Marzo el Departamento de Ciencias Sociales inauguró la exposición "El Desnudo Masculino: mirada masculina y ¿mirada femenina?", dirigida a nuestra comunidad educativa y organizada por las profesoras Antonia Álvarez y Rosa María Baena con el objetivo de reflexionar sobre la representaciones sociales del cuerpo masculino y su incidencia en la identidad tanto de hombres como de mujeres.


La exposición se complementa con una nueva propuesta en el espacio Con_Arte Con_Texto con la que se quiere cerrar el ciclo del desnudo en la historia del arte y los museos que hemos denominado "Desnud@s en el Paraíso: epílogo" centrada en la representación artística de Adán y Eva.

Expuesto el planteamiento del problema, como el curso pasado, en una segunda fase se ha elaborado un cuestionario para recoger datos por lo que rogamos vuestra participación.

TODA LA INFORMACIÓN Y CUESTIONARIO
en
WEB DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Etiquetas: , , , , ,

domingo, febrero 20, 2011

Lectura colaborativa de textos clásicos

Participamos en la lectura de la Odisea y la Eneida que ha organizado la asociación Chiron, de profesores de Lenguas Clásicas. Miriam Ortega y Mar Baeza, de 2º de Bach., recitan los versos 80-94 del libro I de la Odisea. Aquí tenéis el primer vídeo de la pequeña serie de lecturas con las que nuestro IES contribuirá al proyecto.

Etiquetas:

martes, febrero 16, 2010

PARAPENSARES: Una interesante propuesta

Un grupo de profesores del IES Alarifes ha convocado un novedoso y original concurso denominado CONCURSO DE PARAPENSARES. En palabras de su autor, Miguel Agudo: Los "parapensares" son frases para "pensar el lenguaje" y surgen del juego de palabras, de la tergiversación, del amplio espectro de matices que abarca el humor, del pensar en serio y del decir sin pensar. Deben mucho en su génesis a la lectura de las Greguerías de Gómez de la Serna y a los Aerolitos de Carlos Edmundo de Ory.
Prácticamente todos los departamentos didácticos de este centro han utilizado con éxito en el aula los "parapensares".
Podéis encontrar detallada información en la página del Centro o, más concretamente, en este enlace, donde nos explican:
  • qué son los "parapensares".
  • origen de los "parapensares".
  • ejemplos de "parapensares".
  • concurso del año pasado.
  • bases del concurso.
  • experiencias concretas en el aula.
También podéis informaros llamando al teléfono del Centro, o escribiendo a filosofia.alarifes@hotmail.com.

Etiquetas: ,

martes, junio 16, 2009

Visita al Alcázar de Sevilla


El alumnado de 4º de Diversificación nos envía esta reseña, acompañada de fotos, de su visita al Alcázar de Sevilla:

"Los alumnos de 4º de diversificación, el pasado viernes 5 de junio salimos a las ocho y media de la mañana del instituto con el profesor de matemáticas, Manuel Ramos , cogimos el autobús de la línea 1 que nos dejó en el Prado de San Sebastián y desde allí fuimos al Alcázar. Allí nos encontramos con la profesora de lengua Paulina Murga y entramos, el guardia de seguridad nos explicó las normas, y la guía, Inma, nos repartió unos mapas. Empezamos la visita por los jardines. Llegamos al Cenador de Carlos V, seguimos andando hasta los baños de Doña Maria de Padilla, amante de D.Pedro I. De allí anduvimos hasta la Galería de los Grutescos donde había un estanque con peces muy grandes, que preside una estatua del dios Mercurio.Pasamos a un patio donde se ubicó la primera cancha de tenis de España,(hoy desaparecida) que mandó construir la reina Victoria Eugenia. Antes de acceder al patio de la Montería, la guía nos enseñó dos árboles argentinos muy grandes, que tienen la peculiaridad que siguen floreciendo en la primavera argentina, cuando aquí es invierno. Luego pasamos a ver el patio del yeso y la sala de la Justicia que fue construida por Alfonso XI, después de triunfar en la Batalla del Salado en 1340, sobre los resto del antiguo Palacio Almohade. Cuenta la leyenda que en dicha sala fue asesinado D. Fadríque, hermano del Rey D. Pedro I, por orden de su propio hermano y que todavía se ve la sangre en el suelo Posteriormente pasamos al Cuarto del Almirante, y a la sala de Audencía de la antigua Casa de la Contratación que fue fundada por los Reyes católicos en 1503. Allí se contrató la expedición de la vuelta al mundo de Magallanes y El Cano. Preside la sala un cuadro de la Virgen de los Mareantes o Navegantes que fue pintado por Alejo Fernández. junto a él podemos ver la replica de la Nao Victoria, aquella que dio la primera vuelta al mundo. A continuación pasamos al patio de la Montería, que recibe el nombre por ser el lugar donde el rey se reunía con sus monteros para ir de caza. Desde allí accedimos al Palacio Mudejar de D.Pedro I (patio de las doncellas, patio de las muñecas, donde dicen que si encuentras las caritas de dos muñecas tendrás buena suerte, y sala de embajadores).


La guía nos contó algunas historias y leyendas sobre los lugares, y los reyes que habitaron los palacios; como las siguientes BODA DE CARLOS I DE ESPAÑA E ISABEL DE PORTUGAL El 11 de Marzo de 1526 se casaron Carlos I e Isabel de Portugal .La boda se celebró en el actual salón de embajadores del Alcázar de Sevilla. El matrimonio se celebró por motivos políticos, aunque se dice que fueron felices juntos.Tuvieron cinco hijos, y fue Felipe II el único varón que sobrevivió y se convirtió en rey de España.Tras la muerte de Isabel, Carlos no volvió a casarse. DOÑA MARÍA DE PADILLA María de Padilla nació en Palencia en 1334 y murió en el Alcázar de Sevilla en 1361, posiblemente a causa de la peste. Fue la amante de Pedro I, por eso vivió en el Alcázar .Cuando María de Padilla murió, en unas cortes celebradas en Sevilla, Pedro I declaró a los nobles que ella fue su primera y única esposa. El arzobispo de Toledo aceptó sus declaraciones, por lo que declaró nulos sus otros dos matrimonios y se la declaró reina y se legitimó su descendencia. Entonces se trasladó su cuerpo a la capilla de los reyes de la catedral de Sevilla, y se declaró heredero a Alfonso, uno de sus cuatro hijos. Por fin terminó la guia eran las 10:59 los profesores nos dieron media hora para desayunar Luego realizamos las actividades de matemáticas por los jardines del Alcázar, el profesor de matemáticas nos hizo medir algunas de las fuentes para calcular el área y el volumen de las mismas Por último tuvimos que localizar determinados lugares y señalarlos en el mapa Nos hicímos muchas fotos y finalmete sobre las dos de la tarde nos fuimos andando hasta la plaza del Duque para coger el autobús e irnos a casa. Todo fue muy divertido y entretenido."

Etiquetas: , ,

sábado, diciembre 13, 2008

El Azahar en Navidad reparte Ilusión

Siguiendo la tradición iniciada el curso pasado por el alumnado de Diversificación Curricular, ya estamos aquí de nuevo en Navidad para repartir ilusión haciendo "trueques". En la sociedad de consumo y derroche en que vivimos, todo el mundo tiene algo en casa que no usa y permacece olvidado en un rincón. Con esta iniciativa queremos que cambies estas cosas de lugar y las traigas al instituto para que otras personas puedan cogerlas y usarlas para repartir ilusión estas navidades entre su familia y amistades. Puedes traer lo que quieras durante esta semana y lo repartiremos todos los días en el segundo recreo. Cada día podrás elegir una cosa. No importa si no has podido traer nada aunque, si buscas y rebuscas en casa, seguro que encuentras algo para traer.
Ya hemos recogido bastantes "cositas". ¡¡Anímate y participa!!

Etiquetas: ,

sábado, noviembre 08, 2008

QUIFIMAT'08


Durante los próximos días de noviembre, concretamente del 10 a 21 , y dentro del marco de la Semana de la Ciencia 2008, la Universidad de Sevilla, y, para ser más preciso, las Facultades de Matemáticas , Química y Física organizan una acción de divulgación de las ciencias en el ámbito escolar: QUIFIMAT 2008. El Dpto. de Física y Química de nuestro centro solicitó una visita a estas jornadas pero no ha podido ser atendida, de momento, por problemas de fechas y grupos.

Con motivo de estas jornadas Quifimat'2008 , se van a retransmitir por internet tres conferencias de divulgación científica. La intención es que esta retransmisión permita seguir estos actos a los alumnos de los centros de secundaria y bachillerato aunque no estén presentes en los mismos.
El programa de estas conferencias es el siguiente:

  • 11 de noviembre de 2008. Día de la Química. Conferencia: ¿Por qué vale la pena estudiar Química hoy (si es que vale)? Por D. Rosendo Pou Amérigo, Profesor Titular del Departamento de Química Física de la Universidad de Valencia. Aula Magna, Facultad de Química 13:15 horas.
  • 18 de noviembre de 2008. Día de la Física. Conferencia: Jugando con la física. Por D. Rafael García Molina, Catedrático del Departamento de Física de la Universidad de Murcia. Aula Magna, Facultad de Física 13:15 horas.
  • 19 de noviembre de 2008. Día de las Matemáticas. Conferencia: Geometría Fractal o el diseño de la naturaleza. Por D. Aniceto Murillo Mas, Catedrático del Departamento de Álgebra, Geometría y Topología de la Universidad de Málaga. Salón de Actos, Facultad de Matemáticas 13:15 horas.

    El enlace para acceder a la retransmisión es



  • Esperamos que esta iniciativa sea del interés de todos/as y que, de alguna manera , podáis disfrutar algo de estas jornadas dedicadas a la Ciencia ya que, casi con seguridad, no podremos asistir a ellas.





Etiquetas: ,

miércoles, junio 18, 2008

La Sevilla del IES Azahar

Pincha en las chinchetas para conocer mejor la Sevilla del IES Azahar.


Ver mapa más grande

Mapa realizado por el alumnado de 1º de Bto.

Geolocalizar monumentos y calles, estaciones de trenes o autobuses, parques y especies de árboles, artistas _donde nacieron, donde vivieron,... es
una tarea magnífica para trabajar las competencias básicas en cualquier asignatura localizando, diseñando recorridos, etc. Y además bilingüe, trilingüe o lo que haga falta.

De una forma sencillísima, simplemente creando un mapa personalizado en GoogleMaps (o si se quiere más fácil aún, usando el servicio FMAtlas), es posible localizar usando chinchetas en cualquier mapa del mundo y asignar un texto, una foto, un enlace,...

Etiquetas: , ,

miércoles, junio 04, 2008

Actividades del Azahar: Azahar Fútbol Sala




Para más información sobre Azahar Fútbol Sala, visiten la Crónica deportiva de David González y José Carlos Sosa (1º BTO B) o la página del club.

Etiquetas: , ,