1.- La gente La gente de allí es muy buena, ya que nos prestamos las cosas, porque si uno carece de frigo y otro de televisión, uno congela el agua y el otro le deja ver la tele, aunque esto no sea obligatorio. Somos muy acogedores. Intentamos vivir la vida con alegría. Somos muy trabajadores. Nuestro centro es la religión, ya que la consideramos una de las principales cosas después de la familia.

2.- La forma de vida
La forma de vida es muy buena, aunque hay tres o cuatro que dicen que estamos muertos de hambre. Gracias a Dios no nos pasa eso. También depende del trabajo de tus padres. A mí, gracias a Dios, nunca me faltó ningún plato. Eso sí, somos un poco machistas.

3.- Tipo de vivienda
Existen varias viviendas, la principal es la “haima”, que está hecha de tela, sujetada con palos y cuerdas y rodeadas de rejas, ya que las cabras se comen la tela.

4.- Ganadería y agricultura
4.1 .- Ganadería
Nuestra principal ganadería son las cabras, ya que nos proporcionan leche, carne, venta.
Luego nuestra ganadería secundaria que son los burros, camellos…. Nuestra mascota favorita son los gatos, ya que se comen a los ratones. Los perros, los hay, pero como son salvajes no pueden andar por ahí sueltos. Y las gallinas que nos proporcionan huevos.
4. 2 Agricultura
Nosotros apostamos más que nada por el cultivo de verduras como pimientos, zanahorias y algunos frutos. Los dátiles son muy abundantes allí. Lo demás nos entra por el extranjero.
5.- Qué damos de comer a nuestros animales
En verano, debido al excesivo calor que hay allí, temperaturas que pueden llegar a los 60º tranquilamente, les damos agua con cartón y legumbres y pienso, estos dos últimos rebujados. Para merendar pan duro con agua.
6.- Las celebraciones cotidianas
Las bodas se celebran en verano. Es obligatorio invitar a todo el que venga porque consideramos que las fiestas sin gente no son fiestas. En este tipo de celebración se baila, se come…se contrata a cantantes. Para los nacimientos se pinta a la mujer de negro, solamente la cara. Se escogen cinco nombres, al menos, de gente cercana a la familia. Se escoge un “rosario”. Se designa a cada bola un nombre, bueno no estoy informado de eso. Lo que sí sé es que se tiene que elegir el nombre tres veces. El nombre escogido no debe ser el del padre ni el de la madre.
7.- La semana del cordero
El cordero el que tenga dinero lo compra o lo escoge de su ganado. Se mata mirando hacia la Meca. Se ora una oración antes y le quitamos el pellejo. Los padres deberán comprarles algo a sus hijos. Es lo denominado aquí los Reyes Magos. Aunque tú sabes que lo compran tus padres.
Todas las fiestas duran una semana.
Sidia Mohamed Abdallai, 3º ESO D
Educación para la ciudadanía: la convivencia entre vecinos
Etiquetas: ciudadanía, Fomento de la escritura, memorias