martes, febrero 16, 2010

PARAPENSARES: Una interesante propuesta

Un grupo de profesores del IES Alarifes ha convocado un novedoso y original concurso denominado CONCURSO DE PARAPENSARES. En palabras de su autor, Miguel Agudo: Los "parapensares" son frases para "pensar el lenguaje" y surgen del juego de palabras, de la tergiversación, del amplio espectro de matices que abarca el humor, del pensar en serio y del decir sin pensar. Deben mucho en su génesis a la lectura de las Greguerías de Gómez de la Serna y a los Aerolitos de Carlos Edmundo de Ory.
Prácticamente todos los departamentos didácticos de este centro han utilizado con éxito en el aula los "parapensares".
Podéis encontrar detallada información en la página del Centro o, más concretamente, en este enlace, donde nos explican:
  • qué son los "parapensares".
  • origen de los "parapensares".
  • ejemplos de "parapensares".
  • concurso del año pasado.
  • bases del concurso.
  • experiencias concretas en el aula.
También podéis informaros llamando al teléfono del Centro, o escribiendo a filosofia.alarifes@hotmail.com.

Etiquetas: ,

sábado, abril 05, 2008

Juegos educativos

Con frecuencia el alumnado me pide juegos educativos para divertirse a la vez que aprender y ejercitar la mente.


Aunque hemos ido publicado a lo largo del tiempo algunos juegos, a partir de ahora todos irán recopilándose en esta entrada para tenerlos más a mano en el menú lateral:
  1. RYM, ¡Juega a la Ciencia!
  2. Vídeojuego para luchar contra el hambre en el mundo
  3. GoogleWhack: un juego para el día de Internet
  4. Adivina el sitio (Juego para el día de Internet)
  5. Gwigle - What Am I Googling?
  6. Juegos para el cerebro - incluye Ajedrez, Sudokus,...
  7. ECO-EGO un juego para proteger el medio ambiente
  8. Cambio Climático: piensa y aprende jugando
  9. Pasatiempos: ocio inteligente
  10. Enigmas: retos para resolver
  11. Juegos para ejercitar la mente (cubo de Rubik, torres de Hanoi, mastermind,...)
Y muchos más juegos educativos aquí.

Etiquetas:

miércoles, octubre 24, 2007

ECO-EGO un juego para proteger el medio ambiente

Habitualmente nuestro alumnado suele usar el ordenador para jugar y comunicarse vía messenger. Es nuestro reto enseñarles otros usos y abrirles las puertas de la herramienta más potente de nuestra época.

A través de ciertos juegos de ordenador podemos unir educación y entretenimiento; si además el juego no es violento, ni racista, ni sexista, encontramos una manera preciosa de acercarnos a nuestros objetivos.

En nuestra lista de recursos compartidos (furl) hace tiempo que venimos recopilando los juegos que nos vamos encontrando en Internet; además en esta misma bitácora ya hemos ido comentando algunos de los juegos educativos más interesantes (ver artículos sobre JUEGOS en amarillo).


Conozco en la bitácora Post-TIC un nuevo juego divertidísimo llamado ECO-EGO. Su propósito es la educación medioambiental y nos invita a cuidar y proteger nuestro entorno mediante acciones individuales: reciclar, cerrar el grifo a tiempo, apagar totalmente la TV,...

El simpático Cocolon debe procurar guardar un equilibrio entre “ecología” y ”ego” a través de su estilo de vida. Todos sus actos afectan al medio ambiente, con algunos colabora en su protección y con otros a su destrucción.

Aunque el juego está disponible en japonés y en inglés, el idioma no importa a la hora de tomar las decisiones ya que es eminentemente gráfico.

Os invito a conocer a Cocolon y cuidadín que se estresa muy pronto.


Etiquetas:

jueves, mayo 10, 2007

JUEGOS PARA EL CEREBRO



Como ya sabéis el próximo jueves, día 17 de mayo, se celebra el día mundial de internet y con tal motivo estamos publicando una serie de actividades a realizar a través de la red. Yo os invito a que participéis de una importante colección de juegos, denominada "juegos para el cerebro" (Games for the Brain).
Porque no todos los juegos son de destrucción, hay juegos muy distraídos y formativos. Si quieres entrenar tu cerebro y mantenerlo en forma aquí tienes la propuesta de Games for the Brain. La web está en varios idiomas -español incluido-, aunque los juegos que tienen que ver con palabras sólo están en inglés. Además de ser útil para el cerebro del profesor también lo puede ser para el de los alumnos de idiomas, geografía, arte, matemáticas, etc.
Todos los juegos van cronometrados. En esta página os podéis encontrar muchos. Y lo importante es que los que utilizan imágenes para clasificar, ordenar, puzzles, ver diferencias, etc, usan obras de arte o detalles de esos cuadros, con lo que, a la par que nos divertimos, podemos disfrutar de una importante colección de obras maestras. ¡Ah!, todos los juegos van cronometrados. La colección completa os la encontraréis si picáis aquí, pero yo os voy a enlazar algunos de los que me han resultado más divertidos:

  • Falso: encontrar la diferencia entre dos pinturas. (No es fácil)
  • Obras maestras: a la vez que disfrutas de detalles de obras maestras de la pintura, tienes que memorizar su posición para reproducirla
  • TwinCol: divertido, exige rapidez y destreza a medida que se avanza de nivel
  • Busca números: para hacer operaciones rápidas. Se va complicando poco a poco
  • CazaMinas: Típico juego de retener posiciones
  • Damas: de tod@s conocidas
  • Sudoku: una de las últimas aficiones de toda la gente
  • El cerebro: Despues que te aprendas de memoria los imágenes, se cambiará una, y los posiciones se barajan, entonces hay que escoger la imagen que cambió.
  • English word games: para practicar inglés con divertidos juegos de palabras (pulsar el juego a escoger en el final de la relación de juegos)

Os garantizo que no os aburriréis, que - en algunos- vais a desesperar, y que, sobre todo, disfrutaréis enormemente.

Etiquetas: ,