Visita de Edubuntu al IES Azahar
Durante los días 3 al 11 de Mayo se está celebrando en Sevilla la UBUNTU SUMMIT (UDS, UES y Ubucon), unas jornadas internacionales de la comunidad de desarrolladores y colaboradores de Ubuntu .
Como coordinadora TIC del IES Azahar fue invitada junto a un grupo de profesores y profesoras relacionados con las TIC a participar en el Ubuntu Education Summit (UES), jornadas sobre la versión educativa de Ubuntu. (Se pueden leer las crónicas del evento en los blogs de María Barcelo y Juanma Díaz).
En estas jornadas se presentaron diferentes distribuciones linux de las comunidades españolas (MAX, MeduXa) y conocimos otros proyectos educativos como el sudafricano Tuxlab y el ordenador enano de Intel, ClassmatePC, una chulada.
Cuando llegó el turno de presentar Guadalinex, Rodrigo Salvador y Juan Rafael Fernández hablaron (ver vídeo) sobre el proyecto andaluz Andared, sus precedentes (plan Alhambra, Averroes), describieron el funcionamiento del CGA, y por último, yo aproveché para mostrar qué es un Centro TIC con el vídeo que nuestra compañera Juana G. Linares hizo en su día sobre nuestro instituto.
Pero claro, no es lo mismo hablar del tema que verlo “en vivo y en directo”, así que allí mismo se organizó un visita al CGA y a nuestro Centro TIC, para que se llevaran una visión clara de lo que es nuestra experiencia TIC andaluza, innovadora, en software libre y gigantesca.
El martes día 8 a las 10'15, más o menos, un grupo de 15 personas (variopinta, de todo el mundo y sólo hablando en inglés) relacionadas con la educación y el software libre y capitaneados por Rafael García Rivas (el director del CGA) se presentaron en las puertas del Azahar.

Esta es una breve crónica de la mañana:
- Empezamos con una presentación general sobre nuestro centro, la filosofía de nuestro proyecto y cómo trabajamos para integrar las TIC en la vida escolar: nuestra plataforma, las bitácoras y herramientas colaborativas que usamos... (Agustín Benito del proyecto MeduXa nos hizo de traductor, muchas zenkius).
- Después pasamos a una rápida visita a la Biblioteca y a la Sala de Profesores, donde vieron a nuestro compañero Miguel Angel trabajando en su proyecto de la “Casa Ecológica”.

Estaban entusiasmados, hacían cientos de preguntas (menos mal que José Ramón y Eva estaban por allí para echarnos una manita con el inglés), lo miraban todo y preguntaban por cosas grandes y otras minúsculas:
- ¿Cómo es que no tenéis taquillas?
- ¿Para que sirven el tablero de CDś de la Sala de Profesores? (los llaveros que usamos para las aulas TIC)...

- Por fin nos subimos al aula de 1º de Bto; estaban dando clases de Filosofía con Julio.
Se quedaron maravillados al ver a tantos chavales y chavalas trabajando con los ordenadores y construyendo su propio conocimiento (están desarrollando sus propios temas a partir de cazas del tesoro que les plantea el profesor).

El profesor les explicó como usa las TIC en su asignatura, y ellos se interesaron sobre todo en donde publica los contenidos, con qué licencia, si existen métodos de búsqueda y catalogación de la información...
Les hicieron muchas preguntas al alumnado, que estuvo muy participativo.
- si tenían ordenador en casa (resulta que si, todos tenían)
- si les gustaba estudiar con el ordenador (si, es más divertido)
- si les resultaba más fácil o más difícil (más difícil, o mejor más trabajoso)
- que echaban en falta (todos dijeron velocidad de Internet)

- Aunque teníamos prevista una visita a otra aula (la profesora Paulina en clase de literatura con 2º de eso), ya se nos iba el tiempo, y fuimos un rato a un aula vacía para que ellos juguetearan con Guadalinex. Fue divertidísimo, como niños con un juguete nuevo.

Me resultó muy interesante ver como, de alguna forma, se unía la visión del profesorado de a pie, con su problemática didáctica y de uso diario, con una visión más global de compartir esos conocimientos con el resto del profesorado, y las medidas que hay que tomar a un nivel político para hacer disponible ese conocimiento.
En definitiva una experiencia fantástica, nos hemos relacionado con profesores y desarrolladores de software educativo de medio mundo, han conocido nuestro centro y además, ha sido muy divertido.
Meli ha sido nuestra fotógrafa oficial. Gracias.
Más fotos aquí: Álbum 1, Álbum 2, Álbum 3, Álbum 4
PD. Próximamente publicaremos el podcasting que se grabó con una serie de preguntas que nos hicieron a Rafael García Rivas y a mí.
**** Actualización ****
Podéis leer la crónica de la visita al IES Azahar del profesor David Trask (en inglés) -incluye más vídeos.
Etiquetas: edubuntu, guadalinex, ies azahar, ues