sábado, noviembre 01, 2008

Antes de que existiera la prensa...


En días pasados se inauguró una exposición virtual que creo que puede resultar muy interesante. Hablamos de una exposición ofrecida por la biblioteca de la Universidad de Sevilla en la que podemos visitar, distribuidas en nueve salas, unos 1000 impresos relativos a relaciones de sucesos y gacetas publicadas entre finales del S XVI y finales del S. XVIII. Pero nada mejor que la presentación que ofrece la propia exposición:

“Relaciones de sucesos en la BUS : Antes de que existiera la prensa…” es una exposición virtual que pretende dar a conocer el extraordinario fondo de relaciones de sucesos y gacetas de la Edad Moderna conservado en la Biblioteca Universitaria de Sevilla. Junto a las 91 relaciones mostradas en las nueve salas de esta muestra, una exhaustiva búsqueda asociada como tarea previa a esta exposición ha logrado reunir los registros catalográficos e imágenes completas digitalizadas de cerca de 1000 impresos, en su inmensa mayoría relaciones de sucesos y gacetas publicadas entre los años finales del XVI y los últimos del XVIII; también se han añadido, por coherencia con su condición de relatos de la actualidad dirigidos a la opinión pública, algunos poemas satíricos o líricos, juicios y pronósticos. La colección que resulta presenta obras desconocidas hasta el presente o de difícil localización, y resulta comparable en su valor con otras colecciones similares como las de la Biblioteca Nacional, la Hemeroteca Municipal de Madrid, la Real Academia de Historia o la Biblioteca Nacional de Cataluña. Estamos convencidos por tanto de que la comunidad académica que trabaja habitualmente con la prensa de la Edad Moderna – historiadores, filólogos, estudiosos del periodismo y la comunicación… - saludará con entusiasmo esta muestra generosamente ofrecida a través de Internet.

Para el público común, creemos, la exposición tiene el aliciente de mostrar obras tan poco conocidas como cercanas en muchos aspectos a la sensibilidad actual. El primer periodismo de la Historia, este periodismo de antes de que naciera la prensa periódica e industrial en el XIX, columpió sus intereses entre las noticias serias – la alta política, la guerra, las ceremonias cortesanas y religiosas – y las populares, tratadas en muchas ocasiones con ribetes morbosos que sorprenden por su proximidad con el sensacionalismo de nuestros días. Los artículos académicos enlazados a cada una de las salas de la muestra, a medio camino entre el rigor del experto y el afán divulgador necesario en un espacio como este, sitúan a este lector en el marco histórico general y comunicativo particular en el que cabe comprender el fenómeno complejo de las relaciones de sucesos.

En estos días tan típicamente otoñales, que invitan a estar en casa, no está de más darse un paseo virtual por esta interesante exposición.
¡Que la disfrutéis!. Realmente merece mucho la pena.

Etiquetas: ,

jueves, noviembre 08, 2007

Concierto de Merivian en la Casa de las Sirenas


¿Quiénes son Merivian?

Un grupo que se gestó en el año 2005 entre David Tapia (Guitarra) y Víctor Jiménez (Bajo). Después de un año deciden empezar a buscar componentes para formar una banda, así David formó su grupo por su parte (Overdrive) y Víctor se puso en búsqueda de una banda que siguiera más su estilo encontrando así como vocal a Rafael Engelmo. Tras unos meses de verano se vuelven a unir David y Victor junto con Rafa pero esta vez bajo el nombre de Alma, tres componentes quienes ya se tomaban las cosas mas en serio, mas tarde comenzaron a buscar un lugar de ensayo donde poder tocar, y un batería para finalizar la base de la banda, esta vez tenían las ideas más claras. Gracias a un golpe de suerte consiguen un local de tamaños claustrofóbicos en el centro donde estudian (I.E.S. Azahar). Ya estaba casi todo hecho y gracias a un gran amigo del grupo (Tomás) se permiten comprar una batería y encuentran a José Ángel (Pepe) quien pasaría a formar parte del grupo uniéndose como batería. José Ángel dejaría el grupo poco después Tras varios meses se deciden por el nombre definitivo de Merivian, y hoy día componen sus primeras letras y tocan canciones de Ángeles del Infierno, Warcry, Tierra Santa, etc.… Finalmente en busca de un sonido más completo buscan un segundo guitarra añadiéndose así a la banda Kiko, al cual, a pesar de no ser del mismo instituto consideran como un hermano más.

El próximo día 10 de noviembre Merivian se estrena en el centro cívico La Sirena Seguro que tocarán lo mejor que puedan y darán lo máximo. Este concierto va a ser un poco en rollo rockero de los setenta, esperamos que os guste y que asistáis todos.

Merivian tiene una página web donde podéis conocer mejor a este interesante grupo.

Etiquetas: