IV Encuentro de Alumnado Investigador

A los participantes en IV encuentro de jóvenes investigadores:
Un buen investigador debe tener, entre otros factores: curiosidad, capacidad de improvisación adaptación a las circunstancias, valentía y recursos.
Durante los días del encuentro, demostrasteis poseer estas y otras muchas cualidades ya que fuisteis capaces de:
Participar en una nueva experiencia.
Llevar una sola maleta pequeñay confiar en que las 8 maletas iban a entrar en un coche (aunque jugando al tetris)
Compartir momentos de fiesta y cabaña con otros compañeros de distintos Institutos. Acostarse a las 2 h
Levantarse a las 7 ½ h, cargar el coche y descargar. Llegar a Cádiz.
Valorar el nivel de los trabajos presentados e intentar adaptar nuestro proyecto a la modalidad de ponencia. Unificar criterios a la hora de tomar decisiones.
Buscar un ordenador por toda la Facultad. Conseguir el aula de informática (¡vaya ordenadores que utilizan y nos quejamos de los nuestros!). Fotografiar las maquetas.
Sorprender al profesor de Informática con nuestra presencia y, sin más remedio, cambiar de aula. Diseñar y crear dos presentaciones en un tiempo récord. Borrar una de ellas aún más rápidamente, y volverla a crear.
No comer, cargar y volver a descargar. Llevarnos las llaves de la clase de Informática, correr a devolverlas. (Es lo que tiene el estrés)
Explicar y defender los carteles y proyectos presentados. Conseguir para ello un ordenador con conexión a la red.
Recorrer Cádiz buscando un lugar donde tomar algo. Recoger y volver a cargar.
Salir, sin tener muy claro hacia dónde. Descargar, cenar y empezar la preparación de la exposición.
Participar en la actividad de Astronomía. Conseguir la carpa para terminar la presentación.
Realizar los guiones, simular la exposición 1,2, 3 ...veces, algunos 4, 5, 6... Acostarse a la 2,30 horas, tras una jornada de duro trabajo.
Levantarse a la 7,00 h. Fotocopiar los guiones. Terminar de aprenderlos. Coger el autobús, llegar a la Facultad y buscar con prisas un enchufe para probar la presentación. Conseguirlo en la conserjería de la facultad.
Buscar un ordenador con conexión para realizar los hiperenlaces, probar de nuevo la presentación y comprobar que ... ¡HAY FALLOS!
Solucionar el problema y ... tranquilizarse, ¡quedaban unos minutos!.
Sentarse delante de 500 personas, aguantar los nervios y comenzar la ponencia.
Terminar la exposición y responder con “naturalidad” a las preguntas. Escuchar sin dormirse el resto de las ponencias.
Bañarse en la Playa de La Caleta. Aguantar algunas ponencias más y la cena de despedida.
Acostarse a la 2h y levantarse a las 7 ½ h. Preparar la maleta y coger el vaporcito.
Visitar Cádiz, “ganar” el Safari, comer y coger de nuevo el vaporcito.
Disfrutar en todo momento y transmitir buenas sensaciones.
Todo esto, más disfrutar de vuestra compañía, os lo agradecemos con toda sinceridad.
Queremos recordaros que esta aventura ha sido posible gracias a:
Los compañeros de 2ºD, 3ªC, 4ºA-B, 1ºA-B y 2º Bach.que de alguna forma han participado.
- Muchos profeosres como Fran, Ana, Belen, Mª José, Juan J., Ricardo, Ángeles,...
El personal de conserjería y secretaría que siempre nos prestan todo lo que pedimos, nos soportan y aguantan.
El equipo directivo que nos ha financiado y apoyado.
Miguel Ángel Pérez y Francisco Nicolás
¿Qué decir de la labor de nuestros alumnos en este encuentro? Si pincháis aquí, podéis leer una crónica para haceros una idea. Del trabajo de nuestros alumnos, presentamos un reportaje fotográfico y de video:
Etiquetas: actividades escolares, ciencia, divulgación científica
1 Comentarios:
¡Qué nivel, chicos! ¡Qué maravilla veros ahí, con toda la seriedad que requiere un trabajo concienzudo y bien elaborado. Sé que esto no es casual, es consecuencia de un largo trabajo previo y de una apuesta de un equipo de profesores y profesoras por este tipo de educación, pero es la demostración de que el alumnado tiene unas capacidades enormes para apostar por ello y de implicarse con toda la energía que les da su juventud. Sé que la batalla diaria nos hace decir que no es posible, que el alumnado "pasa" de aprender..., y eso nos hace perder las ilusiones; pero experiencias como estas nos devuelven la esperanza,nos hacen olvidar el cansancio, los sofocones, las horas extras... porque estos chicos han tenido el privilegio de descubrir prácticamente lo que a veces se aprende de manera más árida en las aulas y han demostrado su potencial para convertirse en transmisores de conocimiento a otros compañeros y compañeras y eso es único, imborrable, enriquecedor a todos los niveles, incluida su autoestima.
Por eso, Paco, Miguel Ángel y quiénes habéis participado en el proyecto, debéis sentiros muy satisfechos y toda el instituto debe sentirse muy, pero que muy orgulloso, de contar con gente como vosotros y con ese alumnado que se ofrece a poner en práctica vuestros sueños. Felicidades.
5/12/2009 11:18 a. m.
Publicar un comentario
<< Home