Trabajos del alumnado: Los corrales de vecinos
En este corral había tres patios, en el primero y en el tercero había una fuente en medio. Había pequeñas viviendas en la planta baja y en la planta alta. Cada vivienda constaba de dos habitaciones, separadas por una cortina, donde estaban los dormitorios y el comedor. Podían dormir los hijos y el matrimonio separados o juntos, dependiendo del espacio.
La vivienda no tenía aseos, ya que había uno o dos para todos los vecinos. Tampoco había duchas y se lavaban en barreños o palanganas.
Para tener agua caliente había que poner el agua al sol o calentarla en una hornilla, que era de carbón y había que estar abanicándola. Las cocinas normalmente estaban fuera de las casas.
El ambiente era muy familiar ya que todos los vecinos se ayudaban y se llevaban bien, aunque también solía haber muchas peleas.
Las noches de verano eran agradables, ya que todos los vecinos sacaban los colchones al patio y se llevaban allí hasta las dos y tres de la mañana hablando entre ellos y los niños/as jugando por allí.
Se hacían cruces de mayo y cuando había algún tipo de fiesta participaban todos los vecinos.
La vida de hoy en día es más cómoda y más independiente, pero antiguamente el ambiente era más familiar y se ayudaban más los vecinos.
Francisco José Lappi Pastor, 3º ESO D
Educación para la ciudadanía: la convivencia con los vecinos.
Etiquetas: ciudadanía, Fomento de la escritura, memoria histórica
2 Comentarios:
Me ha gustado mucho tu trabajo. Enhorabuena. Eva, tu tutora.
3/12/2008 11:14 a. m.
Sidia: EStá bien tu trabajo. Me ha gustado mucho y por ello mi deber es darte la enhorabuena. Me he dao cuenta de que el Moi está cerrado, te recomiendo que vallas al Diego.
Laura: Valla valla... no te vea con el Sidia... xD
Weno, que tu trabajo está muy bien y lo mismo que te dice todo el mundo ((¿para qué lo voy a escribir otra vez)) Bueno, hasta luego!! By: Laura RB
Compis de 3ºD!!
4/16/2008 9:01 a. m.
Publicar un comentario
<< Home