Noviembre, mes de la danza

El Mes de Danza quiere crear un espacio de reflexión en torno a la actualidad de los lenguajes contemporáneos, vinculando la danza a otras expresiones artísticas. Sobre todo quiere invitar al público al descubrimiento de estas formas de expresión y acercar la danza al público.
Como todos los años, la programación estará vinculada tanto a espacios escénicos: Teatro Central, Sala la Imperdible, Teatro Alameda, Sala Endanza de Sevilla, así como la incorporación en esta edición de la Sala Poniente en el Puerto de Santa María; como a espacios públicos: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Iglesia de San Luis, Mercado de Triana, Estación de Santa Justa, Plaza Virgen de los Reyes, etc.
Destacan la programación de jóvenes creadores de Europa del Norte como Stefan Dreher y Pascale Gilles (Bégica), Ina Johannessen (Noruega). África estará representada por Opiyo Okach – Cía Gaara Project (Kenia) y la revelación 2006 de los 6º Encuentros Coreográficos de África y Océano Indico, Andréya Ouamba (Senegal). De Asia nos viene el talentoso coreógrafo japonés Hiroaki Umeda. La creación nacional estará representada por compañías del País Vasco (Ertza / Asier Zabaleta), de Galicia (Pisando Ovos), de Madrid (Provisional danza) además de los estrenos de Erre que erre (Barcelona) y de varias creaciones andaluzas.
No os lo perdáis. Aquí tenéis la Programación
2 Comentarios:
El otoño en Sevilla está lleno de actividades culturales. En particular, a mí lo que más me gusta es el mes de la danza, es apasionante.
11/03/2006 10:20 a. m.
si en sevilla va a haber danzasa en las calles desde el 1 de noviembre hasta el 19 no os lo perdais debe estar muy bien!!
11/03/2006 5:18 p. m.
Publicar un comentario
<< Home